Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 08:44:00 hs
Medio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: La forma de cocinar este alimento influye directamente en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Los especialistas explican qué métodos son más saludables.
Contenido: Las papas son parte de muchas comidas argentinas, pero no todas sus preparaciones tienen el mismo impacto en la salud. Investigadores de la Universidad de Harvard (EE.UU.) concluyeron que quienes consumen tres o más porciones de papas fritas a la semana presentan un 20% más de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, en comparación con quienes las comen con menor frecuencia.
El profesor Walter Willett, autor del estudio, señaló que “no todos los carbohidratos, ni siquiera todas las papas, son iguales. La distinción es crucial a la hora de elaborar pautas dietéticas efectivas”.
La investigación, que incluyó a más de 200.000 participantes, mostró que hervir, hacer puré o asar las papas no estuvo asociado con el mismo riesgo. Incluso, quienes consumieron más cereales integrales (como pan o pasta integral) tuvieron menos probabilidades de desarrollar la enfermedad.
Otra investigación de la Universidad de Cambridge, que analizó a más de 826.000 personas en 33 estudios, confirmó que seguir patrones de alimentación saludables reduce el riesgo de diabetes tipo 2 en todas las poblaciones. Entre las dietas estudiadas se destacaron:
Todos estos patrones alimentarios coinciden en un punto: aumentar el consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados y reducir azúcares, carnes procesadas y grasas saturadas.
Según la organización Diabetes UK, algunos cambios simples en la dieta pueden marcar una gran diferencia:
“El mensaje de salud pública aquí es simplemente que pequeños cambios en nuestra dieta diaria pueden tener un impacto importante en el riesgo de diabetes tipo 2. Limitar el consumo de papas fritas y elegir fuentes de carbohidratos saludables podría ayudar a reducirlo”, concluyó Willett.
Visitas: 0