Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 13 de Agosto de 2025 a las 08:00:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Adriana Costantini sobre la crisis de la moda argentina: “Es un momento muy triste”

Portada

Descripción: Celebra sus cuatro décadas en la moda en un momento particular para la industria local.

Contenido: Adriana Costantini celebra en el 2025 cuatro décadas de moda al frente de la marca que lleva su nombre. La diseñadora es también la empresaria detrás de todos los detalles de su marca. Actualmente, tiene 11 locales propios, además de varias franquicias, muchas en el interior del país.

La situación actual de poco consumo y llegada de marcas internacionales que no pagan impuestos como las locales no le es ajena y por eso reflexionó sobre el tema con TN Estilo.

Lee también: Por los costos y las importaciones, desde la industria aseguran que la moda argentina está en crisis

“Hace 40 años que hago esto. O sea que pasé por un montón de crisis, por un montón de buenos y malos momentos y buenísimos también. Ahora creo que estamos en un momento muy triste. Cuando fundé mi marca quería vestir a todas las mujeres de todo el país. Y cuando digo todas es todas, y tener un precio accesible y que todo el mundo pueda acceder o soñar con acceder a esta marca. Y hoy es eso lo que nos está faltando”, dice Costantini.

“Hoy el público no puede acceder porque la ropa argentina está cara y hay 1000 motivos para explicar por qué la ropa argentina está tan cara, no es culpa nuestra. Nosotros sabemos hacer ropa. Tenemos mucho know how, mucho talento en la Argentina. Y tenemos la maquinaria. Lo que no tenemos son las condiciones para que nos dejen hacer la industria nacional bien hecha como la sabemos hacer de calidad para poder competir. No nos dejan. Hace rato que venimos así en este momento difícil. Pero como tenemos mucha cintura, nos fuimos acomodando. Pero ahora no hay consumo. La gente no tiene dinero. Y si tiene, no tiene para todo. Entonces elige que gastarlo”.

Sobre la carga impositiva, el tema más cuestionado por las marcas, también opina: “ Ya no damos más. Cada prenda tiene casi entre 45 y 50% de carga impositiva. Son brutales todos los impuestos que debemos pagar. Cuando se ven las ofertas que hacen los bancos, de ese descuento, el 90% lo absorbe la marca, el resto de los bancos. Cuando te venden en cuotas sin interés, ese “sin interés” somos nosotros”, explica la diseñadora.

“A las marcas además nos aumentan los alquileres que están en dólares. Realmente es un contexto muy difícil. Me apena que se diga que la ropa argentina es cara. Claro que es cara, pero tenemos motivos”.

Sobre la importación, el tema del momento, Costantini tiene su opinión bien clara: “A mí me parece bárbaro que entre ropa importada, me encanta todo eso. Pero lo bueno, como ya dije, sería competir. Ya no hay lugar para todos. Y acá voy a poner un poco en valor de lo que yo hago. Mi estilo de ropa es un prêt-à-porter, donde mis sacos están armados por sastres, a mí lo de lo importado low cost no me toca demasiado. Si yo hiciera solamente remeras básicas, me tocaría más. Igual me importa que le toque al resto de la industria, porque en la industria están los grandes diseñadores, las marcas, las marcas chicas, los nuevos talentos, los chicos que se reciben, que estudian, que es su pasión, que quieren tener sus marcas. La verdad, es una lástima”.

La moda como generadora de empleo es uno de los temas que más destaca Costantini en la charla. “La industria de la moda da trabajo a muchísima gente. Ahora, con esta situación hay muchísimas boutiques que van cerrando. Es una cadena. No se salva nadie porque a su vez, están los talleres que son caros cobrando mano de obra porque tienen los mismos gastos fijos que nosotros. Yo creo que de verdad se pueden hacer las cosas mejor. Ojalá“, concluye.

Seguinos en @estilotn y enterate de lo nuevo en moda y belleza





Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0