Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 19:43:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Entre los métodos más conocidos se encuentran la huella dactilar, el reconocimiento facial y el escaneo de iris, junto con otras alternativas tecnológicas
Contenido: Las contraseñas han sido, por años, la llave maestra para acceder a nuestras cuentas y dispositivos. Sin embargo, su seguridad depende en gran medida de la creatividad y disciplina del usuario: claves demasiado simples, repetidas o expuestas en filtraciones representan un riesgo constante. Ante este panorama, la tecnología ha buscado alternativas más seguras y fáciles de usar, y una de las más prometedoras es la autenticación biométrica.
Las contraseñas biométricas son métodos de verificación que utilizan rasgos físicos o patrones de comportamiento únicos de cada persona. En vez de memorizar una combinación de números y letras, el sistema reconoce al usuario mediante datos que forman parte de su identidad corporal o conductual.
Entre los métodos más conocidos se encuentran la huella dactilar, el reconocimiento facial, el escaneo de iris, la identificación por voz y el análisis de patrones de tecleo o escritura.
La principal ventaja es que estos elementos son exclusivos de cada individuo, lo que dificulta su falsificación. Además, no pueden olvidarse ni perderse como una contraseña tradicional, lo que las convierte en una opción cada vez más adoptada en dispositivos móviles, computadoras y sistemas de seguridad avanzada.
Las contraseñas biométricas funcionan mediante la identificación y verificación de características físicas o patrones de comportamiento únicos de cada persona. El proceso comienza con la captura de la información biométrica, como una huella digital, el rostro, el iris, la voz o incluso el ritmo de tecleo. Esta información se registra mediante sensores especializados —por ejemplo, lectores ópticos o cámaras de alta resolución— y se convierte en un formato digital.
Una vez capturados, estos datos no se almacenan como imágenes directas, sino que se transforman en plantillas cifradas, lo que incrementa la seguridad y evita que la información pueda ser utilizada de forma indebida si se produce una filtración.
Cuando el usuario desea acceder a un dispositivo o sistema, el sensor realiza una nueva lectura de su rasgo biométrico y la compara con la plantilla previamente registrada. Si la coincidencia es suficientemente alta según los parámetros del sistema, el acceso se concede.
La precisión de este método depende tanto de la calidad de los sensores como de los algoritmos de comparación. Además, al basarse en rasgos imposibles de replicar con exactitud, las contraseñas biométricas ofrecen una protección más robusta que las tradicionales, reduciendo el riesgo de suplantación o robo de credenciales.
La biometría cuenta con características que la convierten en una opción atractiva para reforzar la seguridad:
A pesar de sus ventajas, la biometría no está exenta de problemas:
Para quienes aún no confían del todo en las contraseñas biométricas, su valor radica en la practicidad y en la capa adicional de protección que ofrecen frente a los métodos convencionales.
Este tipo de autenticación utiliza datos únicos de cada persona, lo que dificulta que terceros los repliquen o adivinen. Aunque ninguna tecnología es completamente infalible, la biometría combina rapidez y comodidad, evitando la tediosa tarea de recordar claves extensas o cambiarlas con frecuencia.
Visitas: 0