Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 14:32:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El joven piloto fue acusado de ingresar ilegalmente al espacio aéreo chileno. Aunque logró evitar un juicio formal, ahora enfrenta duras restricciones y un futuro incierto
Contenido: La situación de Ethan Guo, el joven influencer estadounidense que buscaba batir un récord mundial de aviación, cambió drásticamente después de que una incursión no autorizada lo dejara varado durante semanas en una remota base militar chilena en la Antártida.
El joven explicó que permanecía en la Antártida esperando la aprobación de su vuelo de salida. Esperaba “sinceramente” que se la dieran pronto para que “yo y mi avión podamos continuar con mi misión original”, según declaraciones citadas por The Associated Press (AP).
Las autoridades chilenas informaron que Guo, que partió en su aeronave Cessna 182Q como parte de una campaña para recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil, enfrentó cargos por haber aterrizado ilegalmente y proporcionar información falsa sobre su plan de vuelo. La fiscalía especificó que el joven solo contaba con autorización para sobrevolar Punta Arenas, pero desoyó las restricciones y continuó rumbo a la Antártida, según detallaron al abrir la investigación.
El fiscal chileno Cristián Crisoto explicó que la situación legal de Guo se resolvió este lunes, luego de que un juez desestimara los cargos como parte de un acuerdo extrajudicial: Guo deberá donar 30.000 dólares a una fundación contra el cáncer infantil en un plazo de 30 días y abandonar Chile tan pronto las condiciones meteorológicas lo permitan.
Además, tendrá prohibido ingresar a territorio chileno durante los próximos tres años. El fiscal agregó que el avión de Guo "no tiene la capacidad para volar”, aunque no proporcionó más detalles técnicos sobre esa situación.
A pesar de no estar obligado a permanecer en la base militar, hasta ahora el joven influencer estadounidense no ha logrado salir del continente debido al “duro invierno en esa zona del hemisferio sur”, que ha imposibilitado la existencia de vuelos comerciales disponibles. La situación de su Cessna también permanece incierta, pues el propio Guo comentó que analiza junto a sus abogados si podrá volarla nuevamente.
La fiscalía remarcó que el joven debe cubrir no solo los costos de su estadía y la seguridad de la aeronave, sino también todos los gastos de su regreso. Tras conocer el fallo del juez, Guo expresó a AP que se sentía “aliviado por el resultado”. Este episodio pone en pausa la misión original del joven de convertirse en la persona más joven en volar sola a los siete continentes mientras apoyaba la causa de la investigación del cáncer infantil.
A mediados del año pasado, AP reportó sobre la hazaña del joven estadounidense, quien relató durante una entrevista que tuvo la idea de ver cómo podían trabajar en todo esto juntos y en cómo “hacer de este mundo un lugar mejor”.
En aquel entonces, la agencia de noticias reportó que había recaudado cerca de 20.000 dólares, sin embargo, esperaba conseguir más donaciones. Igualmente, mostró a AP una serie de correos electrónicos que intercambió con un funcionario de Guinness World Records sobre su intento de convertirse en “la persona más joven en viajar en solitario a siete continentes”.
El joven obtuvo su licencia de piloto a los 17 años, cuatro después de que aprendiera a volar, sin embargo, se cruzó con un inconveniente para iniciar su aventura: las compañías aseguradoras se negaron a cubrir a un menor de edad. Al momento de dicha entrevista, había acumulado un total de 700 horas de vuelo y había surcado los cielos de los 48 estados contiguos de EEUU.
“A través de mis experiencias, como una falla de motor al comienzo del viaje, me vi obligado a enfrentar el hecho de que podía morir en cualquier momento. Te mentiría si no tuviera miedo. Pero cada día me reafirmo. Digo: ‘Esto es en lo que creo’, así que lucharé hasta el final”, concluyó.
Visitas: 0