Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 14:49:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El incidente, atribuido a un presunto error de identidad, llevó a las autoridades educativas y municipales a establecer nuevas medidas de protección en los alrededores de los centros escolares
Contenido: Un adolescente de 15 años con discapacidad significativa fue detenido a punta de pistola, esposado y retenido brevemente por agentes federales de inmigración fuera de Arleta High School en Los Ángeles, California, en un incidente atribuido por las autoridades a una confusión de identidad, informó el superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD, por sus siglas en inglés), Alberto Carvalho, en una conferencia de prensa el lunes.
El episodio tuvo lugar la mañana del lunes cuando el joven, acompañado por su abuela, esperaba dentro de un vehículo la finalización de su inscripción escolar en las inmediaciones del colegio. Según palabras recogidas en Newsweek, fue entonces cuando agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (Border Patrol) lo sacaron a la fuerza del automóvil y lo esposaron delante del plantel. La intervención generó alarma entre familiares y personal directivo de la escuela.
“Este joven fue puesto en esposas, presumiblemente por una identidad equivocada. No se trata de un adulto, es un niño de 15 años con una discapacidad importante. Esto no puede suceder”, declaró Carvalho ante la prensa, según lo informado por Newsweek y el propio sistema escolar angelino. La liberación del menor se produjo después de la intervención de la directora del colegio, quien alertó al Departamento de Policía Escolar de Los Ángeles (LASPD) y tras la presión de varios familiares que se encontraban en el lugar.
Tras el incidente, el LAUSD y las autoridades municipales anunciaron la ampliación de los perímetros de seguridad, conocidos como “zonas seguras”, en torno a los centros escolares. Estas medidas, que entrarán en vigor cuando las clases se reanuden el jueves 14 de agosto, buscan evitar que episodios similares pongan en riesgo el bienestar y la integridad de estudiantes y familias.
Entre las acciones dadas a conocer se contempla la ampliación de la vigilancia mediante la presencia de policía escolar, personal distrital y voluntarios en las inmediaciones de más de 100 colegios, así como la modificación temporal de rutas de autobuses. Además, se distribuirán paquetes informativos denominados “family preparedness packs”, en los que se detalla cómo actuar ante operativos migratorios, y se difundirá información sobre un fondo de compasión recientemente creado para asistencia legal y familiar, dirigido a las personas más afectadas por las actuales redadas.
“El trauma permanecerá. La liberación no lo va a proteger del daño sufrido. Es inaceptable”, sostuvo Carvalho, quien también reveló que los agentes federales dejaron balas en el suelo, las cuales tuvieron que ser recogidas posteriormente por personal de seguridad del distrito, como señaló en la conferencia citada por Newsweek.
El incidente ha provocado una enérgica reacción tanto en la comunidad escolar como en el gobierno local de Los Ángeles. La miembro de la junta del LAUSD, Kelly Gonez, criticó de manera categórica el accionar de los agentes. “Hoy, agentes de inmigración no identificados esposaron, detuvieron y encañonaron a un estudiante BD6 fuera de Arleta High School en una presunta confusión de identidad. Acciones como estas —detener violentamente a un menor frente a una escuela pública— son absolutamente reprobables y no deberían tener cabida en nuestro país”, manifestó Gonez en declaraciones recogidas por Newsweek.
Por su parte, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, empleó la red social X para emitir su postura: “Necesitamos que estos agentes federales abandonen nuestras calles. Detengan las redadas AHORA”. Según fuentes del distrito escolar, hasta el momento no ha habido respuesta oficial de la Patrulla Fronteriza ni del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) sobre el caso, pese a la petición explícita de declaraciones impulsada por Newsweek.
El episodio se produce en el contexto de un incremento de operaciones de detención y deportación llevadas a cabo por agencias federales en diferentes puntos de California. Críticos y autoridades locales han denunciado que la intensificación de estas acciones ha obligado a muchas familias migrantes a ocultarse y ha incrementado la sensación de peligro dentro de las propias comunidades escolares.
En respuesta al episodio, el LAUSD ratificó su misión de salvaguardar el acceso seguro de los estudiantes a los centros educativos, independientemente de su condición migratoria. Según anunciaron representantes del distrito, se reforzará la coordinación con el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) para intercambiar información, pero se mantendrá el compromiso de que la autoridad local no intervendrá en acciones federales migratorias, aseguró Newsweek.
El distrito también implementará una labor constante de difusión y asistencia legal para apoyar a las familias que pudieran verse afectadas por la creciente presión migratoria. Se prevé la participación de voluntarios y organizaciones comunitarias para monitorizar permanentemente los corredores seguros y asistir en casos de emergencia.
El debate en torno a la extensión y forma en la que se llevan a cabo los operativos migratorios se mantiene vivo a nivel local y nacional, mientras colectivos civiles y autoridades educativas siguen insistiendo en la necesidad de elevar los protocolos de protección. Según las reacciones recogidas por Newsweek, diversas asociaciones han comenzado a organizar asistencia y a reclamar garantías adicionales tras lo ocurrido en el plantel de Arleta High School.
Frente a la persistente ola de redadas y detenciones, el compromiso expresado por el LAUSD subraya el papel de las escuelas como espacios de resguardo para sus estudiantes, sin distinción de origen, condición migratoria o discapacidad.
Visitas: 0