Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 13:06:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El análisis revela marcadas diferencias entre estados en cuanto a costos de parto, calidad de hospitales y programas de apoyo para familias con recién nacidos
Contenido: El estudio “Best & Worst States to Have a Baby in 2025”, publicado por WalletHub, ubica a Massachusetts como el mejor lugar de Estados Unidos para tener un bebé, mientras que Mississippi figura en la última posición del ranking. El análisis compara las condiciones de los 50 estados y el Distrito de Columbia para familias que esperan un hijo, marcando disparidades en gastos, calidad de atención y políticas de apoyo. El informe evalúa a quienes deciden formar una familia, evidenciando cómo el lugar de residencia puede influir de manera directa en el acceso a servicios y costos derivados del parto y la crianza.
WalletHub, especializada en estudios comparativos, ordenó a los estados en función de 31 métricas agrupadas en cuatro áreas principales: costo, atención médica, amigabilidad con los bebés y amigabilidad con las familias. Entre los criterios valorados figuran los costos promedio de parto, los índices de mortalidad infantil y materna, el alcance de cobertura por Medicaid y las regulaciones sobre licencias parentales. Los resultados difundidos impactan en las políticas públicas y en la toma de decisiones de las familias estadounidenses.
El informe 2025 llega en un contexto donde la inflación y las diferencias regionales influyen en los gastos familiares y la planificación parental. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en los últimos años Estados Unidos ha registrado variaciones en tasas de mortalidad materna y acceso a servicios médicos según cada región, lo que intensifica la atención sobre las políticas estatales y federales en torno a este tema.
Massachusetts encabeza la clasificación general en 2025, obteniendo la mayor puntuación por sus tasas bajas de mortalidad infantil y materna, su red hospitalaria y la amplitud de políticas de licencia parental, de acuerdo con el informe. El estado cuenta con hospitales con servicios de neonatología reconocidos a nivel nacional y cobertura de Medicaid amplia para madres y recién nacidos.
El top ten de mejores estados según el estudio es:
Dakota del Norte se destaca por los costos promedio más bajos para partos sin complicaciones, con un valor estimado de 7.500 dólares, mientras que Minnesota registra una de las primas de seguros médicos más bajas del país y una elevada concentración de especialistas en obstetricia y pediatría, según datos del estudio.
El informe segmenta sus evaluaciones en:
Por ejemplo, Massachusetts figura en tercer lugar en mortalidad infantil y octavo en mortalidad materna, mientras que sus hospitales lideran en calidad de atención neonatal. Dakota del Norte resalta por la accesibilidad económica del parto y disponibilidad de guarderías. Minnesota destaca por la baja prima mensual del seguro médico y la oferta de médicos pediatras y obstetras.
La parte baja del ranking muestra una panorámica opuesta. Los estados en las posiciones finales enfrentan mayores dificultades en atención médica y costos asociados a la crianza. Según WalletHub, los diez peores lugares para tener un bebé son:
Mississippi se ubica en el último escalón, condición explicada por cifras más altas de mortalidad materna e infantil y una red de servicios médicos limitada en relación con otros estados. Los estados del sur y suroeste concentran los registros más altos de costos para partos y menor acceso a programas de apoyo familiar. Estas diferencias estatales pueden impactar a largo plazo en tasas de salud y bienestar infantil.
WalletHub recopila datos oficiales provenientes de entidades federales y estatales, como la Oficina del Censo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, los CDC y la Academia Estadounidense de Pediatría. El ranking pondera cada métrica y calcula un puntaje combinado para cada estado.
En palabras del analista Chip Lupo, citado en el estudio: “Los mejores estados para tener un bebé minimizan los costos mientras ofrecen atención de primer nivel para madres y recién nacidos, y siguen siendo entornos favorables para las familias a largo plazo”. Estas métricas se actualizan anualmente para reflejar el acceso real a servicios y beneficios disponibles al momento del análisis.
En paralelo al ranking estatal, el informe 2025 de SmartAsset sobre áreas metropolitanas muestra que Boston-Cambridge-Newton lidera con un costo anual de crianza estimado en 39.221 dólares, seguido por San Francisco, San José y Seattle. Más del 60% de dicho desembolso responde al cuidado infantil.
St. Louis registra el mayor incremento interanual en costos por alza en guarderías, mientras Washington D.C. reporta la mayor disminución respecto de 2024. Entre los centros urbanos más accesibles figuran Birmingham (Alabama), Memphis y Nashville, con un gasto promedio anual cercano a 19.000 dólares, principalmente por menores costos en vivienda y servicios básicos.
El estudio subraya la relevancia de la ubicación geográfica para las familias que esperan un hijo, así como la necesidad de evaluar los recursos y beneficios estatales antes de tomar decisiones sobre el nacimiento o crianza de los niños. Los resultados suelen servir como insumo para nuevos proyectos de ley y ajustes presupuestarios en los estados menos favorecidos.
El impacto directo sobre los residentes se traduce en diferencias en acceso y costos tanto en salud como en servicios complementarios. Los gobiernos locales emplean estos datos para priorizar la asignación de recursos y ajustar los programas de licencias, vacunas y apoyo familiar. A escala individual, la información guía a las familias en la planificación financiera y la búsqueda de alternativas en diferentes estados.
Visitas: 0