Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 23:35:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Este tipo de conductas pueden ser una señal de problemas mentales que requieren atención
Contenido: Sin duda para muchas personas los animales hacen de este un mundo mejor y las “mascotas” son más bien un integrante más de la familia; sin embargo, existen muchas personas que atentan contra estas criaturas de forma cruel y violenta.
Es por eso que desde hace varios años existen ya leyes que protegen su vida e integridad, debido a que los casos de maltrato severo hacia ellos son más comunes de lo que nos gustaría.
Sin embargo, más allá del delito que representa maltratar a cualquier animal, desde una perspectiva psicológica estas acciones puede revelar diferentes tipos de daños emocionales e incluso ser señales latentes de diverso trastornos, los cuales, sino se detectan a tiempo pueden llegar a escalar a la violencia contra seres humanos.
Desde una perspectiva psicológica, el maltrato animal es una conducta que puede indicar la presencia de factores de riesgo en la salud mental, problemas emocionales o dificultades en el desarrollo de la empatía. En este sentido, algunos aspectos a considerar son los siguientes:
El maltrato animal nunca se considera una conducta normal y suele funcionar como un criterio de alerta para evaluar la salud emocional y social de una persona, sobre todo en menores.
Profesionales de la psicología consideran importante intervenir y canalizar ayuda cuando se detecta esta conducta.
Visitas: 0