Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 22:11:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El conmovedor abrazo entre la viuda y el padre de Miguel Uribe Turbay en medio del dolor

Portada

Descripción: En honor al senador, las mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes declararon tres días de homenajes póstumos en el mismo Capitolio

Contenido: Bajo la cúpula imponente del Salón Elíptico del Capitolio Nacional, la atmósfera estaba cargada de una mezcla de respeto, dolor y silencio. Entre la multitud que acudió a rendir homenaje al senador Miguel Uribe Turbay, un gesto se robó todas las miradas, el abrazo entre María Claudia Tarazona, su viuda, y Miguel Uribe Londoño, su padre. No hubo palabras, solo un instante prolongado en el que el dolor y el amor parecían sostenerlos.

Tarazona llegó al recinto escoltada por familiares y amigos cercanos, y al verla, Uribe Londoño —que había arribado minutos antes— la recibió con los brazos abiertos. La imagen de ambos, unidos en un abrazo que condensaba el luto de toda una familia, quedó grabada como símbolo de resistencia emocional en medio de la tragedia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El dolor de Uribe Londoño también tiene raíces profundas. Economista, abogado y exsenador del Partido Conservador, fue el segundo esposo de la periodista Diana Turbay, hija del expresidente Julio César Turbay, que murió en la década de los 90 tras un prolongado secuestro. Hoy, vuelve a enfrentar la pérdida de un ser querido por causa de la violencia que golpea a Colombia.

En honor al senador, las mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes declararon tres días de homenajes póstumos en el mismo Capitolio. Desde el 11 de agosto lunes y hasta el miércoles 13 de agosto, el Salón Elíptico se transformará en un espacio de memoria y despedida, abierto para quienes quieran presentar sus respetos a una figura que, además de su papel en el Centro Democrático, fue para muchos un símbolo de compromiso político.

El miércoles, al mediodía, el cuerpo será llevado a la Catedral Primada, ubicada a pocos pasos del Congreso. Allí se celebrará una misa solemne, último adiós público antes de que su familia decida —aún sin confirmación— si será sepultado o cremado. La hermana del senador, María Carolina Hoyos, asumió la coordinación de estos arreglos finales, cuidando cada detalle de una despedida que busca honrar la vida y legado de Miguel Uribe Turbay.

En Colombia, la declaratoria de días de luto es una medida simbólica con la que las administraciones locales expresan su dolor y solidaridad frente a hechos que conmocionan a la comunidad, como el fallecimiento de figuras públicas o tragedias colectivas. No se trata de un día cívico, por lo que no implica descanso obligatorio para la ciudadanía ni suspensión general de actividades, salvo que el decreto así lo determine de forma excepcional.

Durante el luto, lo más habitual es que las banderas en edificios oficiales se izan a media asta, y que se realicen homenajes póstumos en espacios públicos o institucionales. También puede haber actos conmemorativos como ceremonias religiosas, vigilias o eventos culturales, organizados por la alcaldía o en alianza con otras entidades.

En el caso del asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, varias ciudades adoptaron esta medida como gesto de respeto y unidad. Bogotá, bajo la administración de Carlos Fernando Galán, decretó tres días de duelo en honor a su trayectoria y como llamado a la reflexión. Medellín, con Federico Gutiérrez al frente, también estableció tres días de luto y ordenó izar las banderas a media asta, al tiempo que reiteró su rechazo al magnicidio y pidió resultados rápidos en la investigación. Bucaramanga, por su parte, dispuso dos días de luto, en los que su alcalde, Jaime Andrés Beltrán, destacó la necesidad de proteger la democracia y condenó los discursos violentos que, según él, pueden alimentar hechos como este.

Para la población en general y el sector privado, la vida laboral y académica continúa con normalidad. Sin embargo, la declaratoria ofrece un marco para que las comunidades participen en actos de memoria y acompañen a las familias afectadas. Es, en esencia, una forma institucional de reconocer el impacto social de una pérdida y de propiciar un espacio colectivo para el duelo y la reflexión.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0