Fecha de publicación: 12 de Agosto de 2025 a las 07:48:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La propuesta tiene los votos para ser aprobada en la Cámara de Diputados y, en la previa, los obispos publicaron un video en el que aseguran que el proceso que se despenalizará es “éticamente inaceptable”
Contenido: Los diputados uruguayos llegarán al Parlamento este martes sabiendo que tendrán por delante un día largo. La discusión del proyecto de ley para despenalizar la eutanasia se extenderá por varias horas y, muy probablemente, finalizará en la madrugada del miércoles. Se espera que el debate tenga un fuerte contenido filosófico y, en la previa de la votación, la Iglesia Católica reiteró su fuerte repudio a la propuesta.
Como informó Infobae hace un mes, el proyecto de ley tiene los votos para ser aprobado en el Parlamento. Se trata de una propuesta que fue votada también en la legislatura pasada, pero solo se aprobó en una de las cámaras. Ahora con una nueva composición del Poder Legislativo uruguayo, se espera que el texto sea aprobado.
Fue en ese marco que los nueve obispos uruguayos difundieron un video deslizan un argumento para estar en contra. A grandes rasgos, la Iglesia Católica señala que se trata de una propuesta “inaceptable” desde el punto de vista ético y piden que, por el contrario, se reglamenten los cuidados paliativos.
“La dignidad de cada persona es un don absoluto, inalienable, que no se pierde jamás”, expresó Milton Tróccoli, de la diócesis de Maldonado, Punta del Este y Minas. “Para Dios, cada vida es infinitamente amada y digna de nuestro cuidado”, lo complementó Pedro Wolcan, de la diócesis de Tacuarembó. El obispo de Mercedes, Luis Eduardo González, aportó: “Nuestra sociedad debe acoger, proteger y acompañar a cada persona hasta el final de su vida terrena”.
Fue el obispo de Melo, Pedro Jourdán, quien comenzó con los pedidos por los cuidados paliativos: “Decimos un rotundo Sí a la medicina paliativa: cuidar, aliviar y consolar con amor y profesionalismo”. El cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, expresó que “se hace urgente implementar la ley de cuidados paliativos para que ningún uruguayo sufra innecesariamente”.
Fue el obispo de Florida, Martín Pérez Scremini, quien expresó de manera contundente la postura contra la eutanasia: “Decimos un firme NO a la eutanasia: causar la muerte de un enfermo es éticamente inaceptable”.
El proyecto de ley que se discute en el Plenario este martes establece que la eutanasia podrá aplicarse en determinadas circunstancias. Las personas que podrían acceder serían las mayores de edad aptas psíquicamente, que padecen una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables o irreversibles, que “menoscaben gravemente su calidad de vida”. El proyecto está pensado para aquellas personas que tienen sufrimientos “insoportables” y apunta a que tengan una muerte “indolora, apacible y respetuosa de su dignidad.
El procedimiento para aplicar la eutanasia es de ocho etapas. La iniciativa debe surgir de un paciente, que se lo tiene que expresar personalmente a un médico. Luego de la evaluación de un primer profesional, es necesaria una segunda opinión médica, de un doctor que no tenga vínculos con el primero que lo vio. Después de esta instancia, habrá una segunda entrevista con el paciente para que ratifique su disposición y luego una fase para expresar su “última voluntad”. Luego de eso, el médico actuante procederá a cumplirla.
El cura Juan Andrés Gordo Verde, uno de los más mediáticos del país, también se mostró crítico del proyecto de eutanasia y en un video difundido en redes sociales comentó la historia de Huguito, quien pelea “con bruto cáncer”.
“Le encontraron un remedio pero la dosis le sale $ 50 mil, y me decía entre lágrimas: ‘Cura, me estoy dando de a media dosis porque no tengo con qué pagar’”. Y le dije: ‘Huguito, no se preocupe, una vuelta le vamos a encontrar’. Mientras en Uruguay muchos están buscando un remedio para vivir y no tiene planta para esa dosis, hay algunos otros que están embanderados en cómo ayudar a algunos que supuestamente se quieren morir”, criticó Verde.
El cura marcó su “profunda discrepancia” con el proyecto de ley y señaló que la discusión no se trata de “un tema de libertad” sino de “plata”.
Visitas: 0