Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 16:58:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El bloque también condenó la muerte de varios periodistas palestinos en un ataque israelí
Contenido: La Unión Europea instó este lunes a Israel a permitir un acceso más amplio de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y condenó la muerte de cinco periodistas de Al Jazeera en un bombardeo israelí, según declaraciones de la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, tras una reunión extraordinaria de los ministros de Exteriores de los Veintisiete.
Kallas advirtió que “la guerra en Gaza se vuelve cada vez más peligrosa” y señaló que si una solución militar fuera posible, la contienda “ya habría terminado”. “La primera prioridad es hacer llegar la ayuda a la Franja de Gaza, incluso a través de ONG internacionales que se enfrentan a obstáculos administrativos cuando deberían estar distribuyendo ayuda a las personas que pasan hambre”, expresó la jefa de la diplomacia europea.
Según Kallas, los lanzamientos aéreos de ayuda “son solo una solución temporal y por sí solos nunca podrán satisfacer las necesidades de la población”. Insistió en que Israel debe “permitir más camiones y una mejor distribución de la ayuda”, dado que las necesidades de los habitantes de Gaza siguen superando los suministros que logran ingresar.
El encuentro, realizado por videoconferencia, se convocó después de que el gobierno israelí anunciara planes para expandir su operación militar en la ciudad de Gaza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, había solicitado el viernes pasado al Ejecutivo de Netanyahu reconsiderar dicha operación e insistió en la necesidad de liberar a todos los rehenes y permitir el “acceso inmediato y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.
La decisión de Israel de avanzar militarmente en la ciudad de Gaza genera inquietud dentro del bloque. El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, la calificó como un “desastre anunciado” y propuso el despliegue de una misión internacional bajo mandato de Naciones Unidas para estabilizar la zona. Desde España, el ministro José Manuel Albares exigió que la Unión Europea “tome medidas ya” para evitar una nueva espiral de violencia, incluyendo el reconocimiento de Palestina por parte de los Estados miembros.
Por su parte, la ministra de Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, consideró que la operación israelí es “preocupante y totalmente contraria al Derecho internacional” y advirtió del riesgo de agravar la crisis humanitaria. Valtonen exhortó a Israel a “cesar las operaciones militares” y permitir la entrada de ayuda.
En paralelo, los cancilleres de la Unión Europea condenaron la muerte de cinco periodistas de Al Jazeera en un ataque aéreo cercano al hospital Al Shifa, entre ellos el corresponsal Anas al Sharif. El ejército israelí alegó que el periodista estaba vinculado a una “célula terrorista” de Hamas, acusación de la que la UE tomó nota. Kallas recalcó que “en estos casos es necesario aportar pruebas concluyentes, respetando el Estado de derecho, para evitar ataques contra periodistas”.
Desde octubre de 2023, al menos diez empleados de Al Jazeera han muerto por acciones del ejército israelí en Gaza. Las autoridades gazatíes, bajo control de Hamas, afirman que 237 profesionales de la información han fallecido a causa de ataques en la Franja.
La UE alcanzó el pasado mes un acuerdo con Israel para ampliar el acceso de ayuda humanitaria mediante la apertura de más pasos fronterizos y el ingreso de un mayor número de camiones. Sin embargo, altos funcionarios comunitarios reconocen que la ayuda solo llega de manera parcial y que Israel mantiene restricciones que dificultan el acceso, incluso a funcionarios europeos, lo que impide una verificación independiente de la distribución de la ayuda.
Internamente, la UE mantiene divisiones sobre posibles represalias, como la exclusión parcial de Israel del programa científico Horizonte Europa. La aprobación de estas medidas requiere el respaldo de al menos 15 países que representen el 65% de la población comunitaria, un umbral que no se ha alcanzado debido a las diferencias entre los Estados miembros.
La reunión también abordó la situación en Ucrania, donde Kallas se pronunció en contra de cesiones territoriales mientras Vladimir Putin no se comprometa a un alto el fuego “pleno e incondicional”.
(Con información de AFP, EFE y Europa Press)
Visitas: 0