Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 07:10:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Ante el aumento de las temperaturas en Europa, los parisinos buscan alivio en las aguas del Sena

Portada

Descripción: Las autoridades activaron el máximo nivel de precaución en varias regiones del suroeste, donde se esperan hasta 42 grados, mientras expertos advierten sobre la frecuencia creciente de estos episodios

Contenido: La canícula que llegó a Francia desde España el pasado viernes cubre ya toda la mitad sur del país con temperaturas máximas de más de 40 grados mientras en París, en el norte, se busca combatir el calor, mucho más soportable, con baños en las aguas del Sena o pasando el día en áreas con aire acondicionado.

Se espera que la mayor intensidad de este episodio de calor sea entre el lunes y el martes, aunque se va a prolongar hasta al menos el fin de semana.

Méteo France ha declarado la alerta roja en 12 departamentos del suroeste de Francia, en la región de Burdeos, por temperaturas máximas de hasta 42 grados, y otros 41 departamentos en alerta naranja, básicamente al sur del río Loira.

En París hay alerta amarilla (un nivel de precaución), con temperaturas máximas que van a subir hasta 32 grados este lunes y hasta 36 el martes y el miércoles, en los que habrá noches tropicales en las que el termómetro no bajará de los 22 o 23 grados, según los servicios meteorológicos.

Para combatir el calor, muchos vecinos o visitantes de la capital buscan refugio en las aguas del Sena aprovechando los puntos de baño habilitados por el Ayuntamiento.

“Empiezo el día con un refrescante baño. Tengo la suerte de tener aire acondicionado en el trabajo y paso el día allí. Esta noche creo que volveré a nadar en la zona de Bercy, que está abierta hasta el atardecer”, cuenta a EFE Florent Michau.

Para otros, el calor extremo es también motivo de reflexión sobre el cambio climático y sobre el hecho de que estas olas de calor van a repetirse cada vez más a menudo.

“La verdad es que no veo cómo podemos combatir el calentamiento global, tendríamos que enviar todo el calor que producimos al espacio y es complicado”, comenta Jean-Dominique.

Béatrice de Crécy reconoce que el calor le resulta cada vez más inaguantable: “Cuanto más mayor es, más desagradable es y más difícil de soportar. Pero aparte de vivir en un lugar donde no haga calor, no veo cómo podemos hacerlo”.

El incendio, que se inició el martes 5 de agosto y arrasó el macizo de Corbières en la región de Aude, no ha podido ser contenido a pesar del despliegue de más de 2.100 bomberos y varios aviones cisterna.

La rápida propagación del incendio fue alimentada por semanas de clima cálido y seco, aunque las temperaturas más frías y los vientos más tranquilos durante la noche ayudaron a aliviar levemente la situación.

Se está llevando a cabo una investigación para determinar la causa del incendio, que ha dejado un paisaje ennegrecido de árboles esqueléticos y cenizas.

El incendio, que comenzó en el pueblo de Ribaute, es el más importante que ha afrontado Francia desde 1949, según Agnès Pannier-Runacher, ministra francesa de Transición Ecológica.

“La noche fue más fresca, por lo que el incendio se propaga más lentamente, pero sigue siendo el incendio más importante que Francia ha sufrido desde 1949”, declaró a la radio France Info. “Es un incendio claramente consecuencia del cambio climático y la sequía en esta región”.

(con información de EFE)

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Leer más

Visitas: 0