Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 11 de Agosto de 2025 a las 09:56:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Tu voz dice mucho sobre tu salud física y mental, según los especialistas

Portada

Descripción: Hablar es mucho más que hacer sonido: es un reflejo directo del estado físico, mental y emocional. Qué hábitos ayudan a protegerla y por qué cuidarla es clave para prevenir lesiones y enfermedades.

Contenido: La forma en que hablamos no solo transmite palabras: también revela información sobre cómo estamos física y emocionalmente. Cambios sutiles en el timbre, la fuerza o la claridad pueden ser señales tempranas de que algo en el organismo no funciona como debería. Por eso, cada vez más especialistas coinciden en que la voz merece el mismo cuidado que cualquier otra función vital.

Leé también: Qué es y cómo se trata un pólipo de cuerda vocal

“La voz es vehículo del habla, del pensamiento y de las emociones, y refleja el estado de salud físico y mental”, explica la Dra. Iris Rodríguez, médica especializada en laringología y voz (MN 64010), integrante del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Italiano de Buenos Aires y miembro fundadora de la Sociedad Argentina de la Voz.

La disfonía es el término médico para cualquier alteración en la voz. Puede aparecer por factores como:

En algunos casos, estas causas pueden derivar en lesiones como nódulos, pólipos, quistes o hemorragias en las cuerdas vocales. “Una voz disfónica no es normal, está denunciando una alteración en alguna parte de su producción”, advierte Rodríguez.

La capacidad promedio de uso vocal sin entrenamiento ronda cuatro horas diarias para hablar y dos para cantar. Superar esos límites requiere técnica para prevenir daños.

Cuidar la voz no es solo cosa de cantantes o docentes: todos podemos dañarla si la usamos mal. La Dra. Rodríguez recomienda once medidas clave:

Además de prevenir lesiones, una voz entrenada puede transmitir confianza y mantener la atención del público. Para mejorar su impacto, seguir los siguientes consejos:

Perder la voz, aunque sea por pocos días, puede afectar la vida social, laboral y emocional. “Es una función del organismo a la que hay que prestar atención y cuidar tanto como al resto del cuerpo”, resume la Dra. Rodríguez.

Escuchar las señales, adoptar hábitos saludables y consultar a tiempo son las mejores inversiones para mantener una voz sana y potente.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0