Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 09:46:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Diez hábitos en el dormitorio que afectan la calidad del sueño

Portada

Descripción: Según advierte Women’s Health, hay pequeñas costumbres que pueden favorecer alergias, estrés y despertares nocturnos

Contenido: Detalles a menudo ignorados en el entorno del dormitorio pueden afectar significativamente la calidad del sueño. Anne Marie Boyhan, coach certificada en ciencias del sueño y fundadora de The Sleep Care Company, advierte que hábitos cotidianos relacionados con la higiene y el orden impactan directamente en el descanso.

En diálogo con Women’s Health, destacó que no se necesitan cambios radicales: solo ajustar ciertas rutinas cotidianas puede transformar por completo el bienestar y la energía de cada día.

La limpieza y el orden del dormitorio tienen un efecto que va más allá de la comodidad. Boyhan señala que la presencia de contaminantes y alérgenos en el hogar reduce la duración del sueño, dificulta conciliarlo y provoca más despertares nocturnos.

Los ácaros del polvo y el moho inflaman el aparato respiratorio e interfieren con el sueño profundo. La suciedad y el desorden elevan el nivel de cortisol, dificultando la producción de melatonina y, por ende, la calidad del descanso. En promedio, cada persona pasa 27 años de su vida en la cama, lo cual evidencia la importancia de cuidar el ambiente donde se duerme.

La experta advierte que un dormitorio poco higiénico facilita la proliferación de gérmenes, moho y alérgenos, situación que puede provocar enfermedades inflamatorias y problemas respiratorios.

El moho, sobre todo, representa un riesgo para entre el 20% y 25% de la población predispuesta al Síndrome de Respuesta Inflamatoria Crónica (CIRS), una afección que suele pasar desapercibida y está relacionada con insomnio persistente. Además, el polvo acumulado y la falta de ventilación irritan las vías respiratorias y fragmentan el sueño.

A continuación, se presentan los diez hábitos que Boyhan considera más perjudiciales para el sueño, junto con sus recomendaciones de corrección:

Además de estas recomendaciones, la experta sugiere ventilar el dormitorio todos los días, realizar limpiezas periódicas y utilizar productos aptos para eliminar moho y alérgenos. Mantener el espacio ordenado y libre de objetos innecesarios también reduce el estrés y favorece el descanso.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0