Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2025 a las 10:28:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Historias de todos los géneros, países y estilos que han conquistado a los expertos; estas son las películas mejor calificadas en la plataforma de streaming y que están a tu alcance
Contenido: La selección de producciones cinematográficas que alcanzan o rozan el 100% de aprobación en Rotten Tomatoes suele deparar sorpresas y revelar títulos ignorados por el público general.
Sin embargo, existe una lista que incluye películas de géneros y procedencias distintas, todas ellas recomendadas para quienes buscan explorar lo mejor que el cine contemporáneo ofrece fuera de los circuitos más visibles.
A continuación, te mostramos una recopilación de las 10 mejores películas disponibles en Netflix, según su calificación en Rotten Tomatoes.
“Bajo la sombra” (2016)
Escrita y dirigida por Babak Anvari, quien reunió sus recuerdos de la guerra entre Irán e Irak para crear una de las propuestas de terror más singulares de la plataforma. La cinta sigue a Shideh, una exestudiante de medicina vetada por su activismo político en el Teherán de los años ochenta, y a su hija, amenazadas por la presencia de un “djinn” en medio de un conflicto bélico, según reportes de Forbes.
“Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas” (2024)
Otra obra imprescindible es “Wallace y Gromit: La venganza más vil” (2024), que marca el regreso del creador Nick Park y su primera incursión en el largometraje en casi dos décadas. Esta producción de Aardman Animations alcanzó el 100% de aprobación entre 137 reseñas, a pesar de que el estudio debió sobreponerse a problemas de provisión de material.
Se trata de una aventura que revive al adversario clásico, Feathers McGraw, y mantiene la cuidada estética de la animación en stop-motion, así como el humor característico de la saga. Los críticos valoraron especialmente el “nivel de detalle en los decorados y la solidez de los personajes”, situándola como una pieza destacada entre las animaciones de la última década.
“Atleta A” (2020)
Este documental reconstruye el trabajo de investigación que destapó uno de los mayores escándalos recientes en el deporte estadounidense. El filme retrata el papel fundamental de Indianapolis Star al revelar el comportamiento peligroso del médico del equipo nacional, Larry Nassar, así como el esfuerzo de supervivientes y periodistas para sacar a la luz años de abuso silenciado.
“Cómo ser millonario antes que muera la abuela” (2024)
Dirigida por Pat Boonnitipat, esta producción tailandesa, que con un presupuesto de un millón de dólares terminó batiendo récords al recaudar USD 73.8 millones a nivel mundial, aborda temas de herencia, tradición familiar y transformación personal a través del relato de un joven que cuida a su abuela enferma con intereses ambiguos, hasta descubrir los auténticos lazos emocionales que los unen.
“Will y Harper” (2024)
Esta película, protagonizada por Will Ferrell y su amiga, la escritora trans Harper Steele, en un viaje por carretera donde la amistad, la vulnerabilidad y la autenticidad reemplazan el humor superficial. El director Josh Greenbaum afirmó a Variety: “Ahí es donde debería estar nuestra política, en lo personal”, reflejando un enfoque que el público y la crítica han recibido con entusiasmo, como lo evidencia el 99% de calificación entre 122 reseñas.
“The First Slam Dunk” (2023)
Dirigida por Takehiko Inoue, quien fusiona animación 3D y 2D para relatar el drama deportivo de un equipo de baloncesto escolar.
“Celda 211” (2009)
Un thriller carcelario español dirigido por Daniel Monzón y con Luis Tosar en uno de sus papeles más celebrados, según publicó Forbes.
“Los tigres de papel” (2021)
Destaca por su rareza: una comedia de artes marciales centrada en personajes asiático-estadounidenses adultos que exploran la amistad, el duelo y la redención mientras investigan la muerte de su antiguo maestro, tal y como reveló el medio.
El filme, dirigido por Quoc Bao Tran, obtiene reconocimiento por “la autenticidad de sus personajes y la solidez de las coreografías de lucha”.
“Descansa en paz, Dick Johnson” (2020)
Esta obra de Kirsten Johnson enfrenta el Alzheimer y la muerte desde la comedia negra y el amor filial. Los críticos han descrito la película como “una carta de amor y un hito en el formato documental”, y resaltan su calificación del 99% en Rotten Tomatoes, atribuyéndola a la sinceridad y humanidad que transmite en cada escena.
“KPop Demon Hunters” (2025)
La película dirigida por Maggie Kang y Chris Appelhans fusiona el K-pop con la acción y el anime en una narrativa donde la música se convierte en arma y en elemento central de identidad cultural. Inspirada en grupos reales y dotada de una estética visualmente desbordante.
Visitas: 0