Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 13:46:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La obra que se presenta como “una celebración del trabajo de bailar” tiene funciones programadas el viernes 29 y sábado 30 de agosto, los viernes 5 y 19, y los sábados 6, 13 y 20 de septiembre
Contenido: “Ensayo del fin del mundo es una forma de resistencia a la tiranía de lo rentable, a los tiempos TikTok, eficaces y cortitos. Es como el apocalipsis: lo que ocurre frente a nuestros ojos es un devenir que se acerca tan lentamente que nos sorprende recién cuando ya lo tenemos enfrente”. Con estas palabras, Florencia Werchowsky define el espíritu de su obra, que regresa con una propuesta renovada y un ciclo de siete funciones durante el último fin de semana de agosto y durante septiembre en el Centro Cultural Universitario Paco Urondo de la Universidad de Buenos Aires.
La pieza, distinguida con el Premio María Guerrero en las categorías de “mejor dirección” y “mejor coreografía”, se presenta como una exploración radical del acto de bailar. En este montaje, el público accede a una perspectiva inusual: se le invita a observar lo que normalmente permanece oculto en escena. Los intérpretes exponen sus cuerpos en pleno proceso de aprendizaje, exhiben intentos, errores, aciertos inesperados y mantienen conversaciones privadas sobre una técnica que remite a tradiciones ancestrales. La obra se caracteriza por su naturaleza mutable: cada función introduce variaciones en las escenas y las coreografías, que se transforman en tiempo real. La ausencia total de maquillaje y escenografía refuerza la desnudez del oficio, permitiendo que los artistas revelen la singularidad de su trabajo sin artificios.
En esta temporada, el elenco reúne a figuras de distintos ámbitos de la danza y la música. Participan el cantante lírico Iván García Hernández; los bailarines Valentín Fresno, David Gómez, Laura Rauber y Nicolás Scianca, todos ellos integrantes del Teatro Colón; Valentín Fernández del Teatro Argentino de La Plata; y los bailarines independientes Yerar Pérez y Julieta Zabalza, provenientes de la danza contemporánea y el jazz.
La directora subraya que la obra constituye una oportunidad para observar de cerca los rituales asociados al trabajo de bailarinas y bailarines. Según Werchowsky, “un quehacer que es igual a muchos otros trabajos y a la vez es también único”. Esta reflexión sitúa a la danza en un plano de universalidad y, al mismo tiempo, de excepcionalidad, aludiendo a la tensión entre lo cotidiano y lo extraordinario que atraviesa la experiencia escénica.
*Ensayo del fin del mundo se presentará en el Centro Cultural Paco Urondo (25 de mayo 201, C.A.B.A.) el viernes 29 y sábado 30 de agosto, viernes 5, sábado 6, sábado 13, viernes 19 y sábado 20 de septiembre a las 20 hs.
Visitas: 0