Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 10:14:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La Unión Europea y la OTAN celebraron el acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán

Portada

Descripción: El bloque del Viejo Continente manifestó que el pacto “constituye un avance importante” para los dos países, mientras que la alianza militar lo calificó como “significativo”

Contenido: La Unión Europea (UE) celebró la firma del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, auspiciada por Estados Unidos, y recordó la importancia de “asegurar” la puesta en marcha de las “medidas acordadas para garantizar un progreso constante e ininterrumpido hacia la plena normalización” de la relación entre los dos países.

En un comunicado conjunto entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Antonio Costa, los dos líderes acogieron con “satisfacción esta reunión” y celebraron la firma del Acuerdo de Paz y Establecimiento de Relaciones Interestatales entre Armenia y Azerbaiyán.

Según este texto, el pacto “constituye un avance importante tanto para Armenia como para Azerbaiyán, allanando el camino hacia una paz duradera y sostenible para ambos países y en toda la región, culminando además años de esfuerzos de la UE”.

Para los dos líderes, ahora “será fundamental” asegurar que se cumplen las medidas acordadas, ya que “la UE apoya firmemente el proceso de normalización entre Armenia y Azerbaiyán”.

Además, los Veintisiete también están dispuestos a “invertir en la conectividad regional y la plena apertura, para beneficiar principalmente a las poblaciones divididas por las secuelas del conflicto y para acercar a la región a una paz, estabilidad y prosperidad sostenibles”.

Por su parte, la OTAN saludó la firma del acuerdo de paz, calificándolo como un “avance significativo”.

“Saludamos los progresos hacia la paz entre Armenia y Azerbaiyán y agradecemos (al presidente estadounidense Donald Trump) por sus inversiones en la paz”, declaró Allison Hart, portavoz de la alianza militar occidental. “Es un avance significativo”, subrayó.

Estas dos antiguas repúblicas soviéticas han librado varias guerras desde el desmembramiento de la Unión Soviética por el Karabaj, una región azerbaiyana entonces poblada por una mayoría armenia.

Azerbaiyán tomó pleno control de la zona en septiembre de 2023 después de una ofensiva relámpago contra los separatistas armenios del Karabaj, lo que provocó la huida de más de 100.000 armenios.

Los líderes de Armenia y Azerbaiyán firmaron este viernes en la Casa Blanca un acuerdo que establece una hoja de ruta para poner fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos en el Cáucaso Sur.

“Armenia y Azerbaiyán se comprometen a cesar los combates de forma definitiva, abrir el comercio, permitir los viajes, restablecer relaciones diplomáticas y respetar la soberanía y la integridad territorial mutua”, declaró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, momentos antes de firmar el acuerdo.

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, afirmó este sábado que el acuerdo suscrito con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en Estados Unidos, permitirá abrir conexiones ferroviarias con Rusia e Irán en el marco del desbloqueo del sistema de transporte en la región del Cáucaso sur.

“Si bien existe la interpretación de que este acuerdo crea problemas para los intereses de Rusia o Irán, veámoslo desde otra perspectiva: quizás este proyecto pueda convertirse en una buena oportunidad para la cooperación económica entre Irán y Estados Unidos”, dijo en declaraciones a la prensa desde Washington.

El primer ministro armenio defendió así que la carretera que conectará Armenia con Azerbaiyán a través del exclave Najicheván -denominada en virtud del acuerdo “Ruta Trump para la paz”- no socavará los intereses de Rusia e Irán, sino que podría ser una importante oportunidad de inversión.

“Quizás Rusia esté interesada en invertir en la restauración del ferrocarril Ijevan-Hrazdan, así como del ferrocarril Ijevan-Kazajistán. Por supuesto, esto también requerirá el consentimiento de Azerbaiyán”, ha explicado, según ha recogido la agencia Armenpress.

El acuerdo, firmado al margen del presidente ruso, Vladimir Putin, llega después de que Aliyev y Pashinián se reunieran a principios de julio en la capital de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Doha, para abordar el proceso de paz y la “agenda de normalización” de las relaciones bilaterales. El pasado mes de marzo las partes ya acordaron la versión final del texto de paz.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0