Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 16:10:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La IA se cobra su primera víctima digital: reemplazará una app usada desde hace 10 años

Portada

Descripción: Esta transición evidencia cómo el avance de nuevas tecnologías puede dejar atrás aplicaciones que funcionaban eficientemente y eran apreciadas por su simplicidad

Contenido: El avance de la inteligencia artificial está desplazando tanto oficios tradicionales como herramientas digitales que durante años formaron parte de la vida cotidiana. Cada vez son más frecuentes los casos en los que la IA asume tareas que antes realizaban aplicaciones especializadas o profesionales humanos, lo cual modifica rutinas y obliga a los usuarios y empresas a adaptarse a nuevas dinámicas. Este fenómeno, impulsado por la búsqueda de eficiencia y automatización, redefine el acceso a servicios y la relación con la tecnología en múltiples ámbitos.

El retiro de Microsoft Lens, confirmado recientemente en la página de soporte técnico de la compañía de Bill Gates, representa uno de los primeros reemplazos directos de una herramienta digital ampliamente utilizada por soluciones sustentadas en IA.

Esta transición evidencia cómo el avance de nuevas tecnologías puede dejar atrás aplicaciones que funcionaban eficientemente y eran apreciadas por su simplicidad.

Según el anuncio oficial, Lens comenzará su despedida el 15 de septiembre de 2025, fecha a partir de la cual se retirará progresivamente de los dispositivos iOS y Android. El 15 de noviembre, la aplicación ya no estará disponible ni en la App Store ni en Google Play. Los usuarios tendrán la posibilidad de continuar realizando escaneos hasta el 15 de diciembre de 2025. Luego de esa fecha, la opción de escanear desaparecerá por completo, aunque los archivos ya generados seguirán accesibles en el dispositivo mientras la app permanezca instalada.

Lanzada en 2015 como Office Lens, la aplicación destacó entre las soluciones de digitalización móvil por no imponer suscripciones ni limitaciones que exigieran pagos adicionales. Entre sus virtudes, permitía digitalizar documentos impresos, tarjetas de visita, notas escritas a mano e incluso pizarras, con la posibilidad de guardar los archivos como PDF, Word, PowerPoint, Excel o imágenes. Además, integraba filtros que mejoraban la lectura y el contraste de los documentos y posibilitaba guardar el resultado tanto en la nube de Microsoft como en otros servicios o en la galería del dispositivo.

El sitio Bleeping Computer detectó la aparición del aviso oficial de Microsoft, donde se invita a los usuarios a cambiar a Microsoft 365 Copilot, la nueva aplicación basada en IA. Sin embargo, Copilot no incluye por el momento todas las funciones de Lens, como el guardado directo en OneNote y Word o las opciones de accesibilidad como la lectura de documentos en voz alta.

Pese al tiempo en el mercado, Lens sigue contando con miles de adeptos: solo en los últimos treinta días registró 322.000 descargas entre la App Store y Google Play, y desde enero de 2017 la app acumuló un total de 92,3 millones de descargas, según datos de Appfigures. El final de Lens marca el inicio de una nueva etapa, en la que las soluciones tradicionales comienzan a ceder terreno ante el empuje de la inteligencia artificial.

Microsoft 365 Copilot es una plataforma alimentada por inteligencia artificial que se integra con las aplicaciones de productividad del entorno Microsoft 365, como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Teams. A través de esta herramienta, los usuarios pueden interactuar mediante avisos escritos y recibir respuestas generadas en tiempo real, tanto con información extraída de Internet como de archivos y datos propios del entorno de trabajo a los cuales tengan acceso autorizado.

Esta solución personalizada utiliza el Microsoft Graph para adaptar sus recomendaciones y permite a los usuarios buscar de manera universal en diferentes repositorios, facilitando la localización de correos, documentos y chats relevantes. El motor de Copilot coordina modelos de lenguaje grande (LLM) como GPT-4, algoritmos diseñados para comprender, resumir, generar y predecir contenido, optimizando así la eficiencia y la creatividad en las labores diarias. En cada aplicación, Copilot ofrece funciones específicas: en Word ayuda a crear documentos, en Excel sugiere fórmulas, en Outlook resume cadenas de correos y en Teams puede elaborar resúmenes de reuniones, siempre respetando los permisos de acceso de cada usuario sobre la información corporativa.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0