Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 15:05:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Una encuesta nacional revela el patrimonio promedio que la población asocia con bienestar económico y muestra cómo varía según cada región del país
Contenido: En 2025, Charles Schwab, firma estadounidense de servicios financieros, publicó los resultados de su encuesta anual Modern Wealth Survey (Encuesta sobre la Riqueza Moderna), donde se observa una percepción de descenso en el umbral de riqueza entre los estadounidenses frente a períodos previos. La encuesta, realizada entre el 24 de abril y el 23 de mayo de 2025, consultó a 2.000 adultos y expone cifras actualizadas sobre cuánto dinero consideran suficiente para pertenecer al segmento de personas acomodadas o ricas en distintas zonas del país. Los resultados ofrecen una toma representativa del sentir económico de la población, con datos regionales y nacionales, y permiten analizar los cambios de expectativas frente al contexto económico actual.
Uno de los datos señalados es que, en promedio, los estadounidenses consideran necesario tener un patrimonio neto de 2,3 millones de dólares para ser considerados ricos en 2025. Esta cifra representa una reducción respecto al umbral del año anterior, que se situó en 2,5 millones de dólares, de acuerdo con el informe corporativo publicado en el sitio web oficial de la compañía. El estudio diferencia, además, montos mínimos para considerarse financieramente cómodo, que a nivel nacional en 2025 ascendió a 839.000 dólares. Los resultados incluyen desgloses por regiones, comportamiento de expectativas y evolución en la percepción de comodidad financiera.
El contexto que motiva el análisis incluye factores como la inflación, las tasas de interés elevadas y la incertidumbre económica generalizada, de acuerdo con las respuestas de los propios encuestados. El Modern Wealth Survey se ha consolidado como referencia al señalar cambios anuales en la consideración del estatus financiero y permite trazar comparativas sobre la percepción de riqueza frente a variables económicas del país.
Según el informe, el patrimonio mínimo requerido para ser considerado rico en Estados Unidos es de 2,3 millones de dólares en promedio nacional. Este monto resulta inferior al reportado en 2024, cuando la cifra se situaba en 2,5 millones de dólares.
La percepción varía según cada región:
Estas diferencias reflejan, según Schwab, el distinto coste de vida en el territorio y el impacto de mercados inmobiliarios locales.
De acuerdo con el estudio, casi dos tercios de quienes participaron en la encuesta creen que resulta más complicado alcanzar el nivel de riqueza hoy en día. Entre los motivos principales destacan el aumento del costo de vida, las tasas de interés elevadas y la volatilidad de los mercados financieros.
El informe define el concepto de “riqueza” como el valor neto: es decir, la suma de activos menos las deudas. No obstante, el 45% de los participantes indica que asocia la riqueza principalmente con la satisfacción personal, una proporción prácticamente igual a quienes la vinculan estrictamente al dinero acumulado.
La cifra para sentirse financieramente cómodo es sensiblemente menor. El monto promedio nacional en 2025 quedó fijado en 839.000 dólares. La comparación con el año anterior muestra un incremento ya que en 2024 el valor fue de 778.000 dólares.
Distribuido por regiones, el umbral es:
Casi la mitad de los encuestados afirma sentirse ya financieramente cómodo o en camino de estarlo, según los datos. Un 25% considera alcanzable ese umbral si modifica hábitos, tales como reducir gastos o aumentar ingresos.
El informe señala una baja en el umbral percibido de riqueza y un aumento leve en el umbral de comodidad financiera respecto a ejercicios previos. Estos cambios responden al ajuste de expectativas de la sociedad frente a una economía que se ha transformado a raíz de la inflación sostenida y la evolución de los precios de bienes y servicios.
Las diferencias de percepción entre regiones también se han mantenido, y se observa una persistente preocupación por el poder adquisitivo y la adaptación de objetivos personales y familiares a la nueva coyuntura.
En el comunicado oficial, Lisa Hunt, presidenta de Schwab Asset Management, declaró: “Muchos estadounidenses redefinen lo que significa riqueza para ellos, priorizando la seguridad financiera y la libertad personal por encima del monto estrictamente monetario”. Los datos difundidos subrayan la importancia creciente de la estabilidad y la flexibilidad para ajustarse a entornos económicos variables.
El informe también precisa que los obstáculos para generar patrimonio dependen de factores estructurales, como la evolución del mercado financiero y el acceso al crédito. Una parte significativa de las personas consultadas anticipa cambios en sus objetivos de vida vinculados a factores económicos, de acuerdo con el mismo reporte institucional.
El nuevo umbral de riqueza y el nivel de comodidad financiera reportados influyen en estrategias de planificación económica de ciudadanos y familias. Asesores y profesionales utilizan estos datos para recomendar o ajustar metas patrimoniales, siempre considerando el entorno cambiante y las diferencias regionales.
El análisis sirve como punto de referencia para evaluar programas de ahorro, inversión y educación financiera. Según Charles Schwab, estos datos apoyan la toma de decisiones tanto para individuos como para instituciones que diseñan políticas o productos financieros.
Los resultados también subrayan el papel de la percepción económica en la definición de metas personales y familiares, con impactos diferenciados según localización geográfica y nivel socioeconómico. El reporte íntegro está disponible en el portal institucional de la compañía.
Visitas: 0