Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 05:45:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: El Gobierno peruano envió una nota de protesta a Colombia por un vuelo militar no autorizado en la zona amazónica
Contenido: La Cancillería de Perú remitió este viernes una comunicación oficial a la Embajada de Colombia en Lima para manifestar su inconformidad por el ingreso de una aeronave militar colombiana al espacio aéreo de su país, específicamente sobre la localidad de Santa Rosa de Loreto, en la región amazónica. Según el comunicado, el vuelo se realizó sin la autorización correspondiente.
De acuerdo con las autoridades peruanas, el sobrevuelo tuvo lugar mientras se desarrollaban actividades cívicas en la zona, con presencia de dirigentes locales y habitantes del área. Este hecho, indicaron, provocó sorpresa e inconformidad entre los asistentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Gobierno de Perú señaló que las explicaciones presentadas hasta el momento por las autoridades colombianas “no han sido satisfactorias” y exigió “las más amplias satisfacciones” junto con garantías de que una situación similar “no volverá a ocurrir”.
En la nota diplomática, la Cancillería calificó el episodio como una “grave violación” a su soberanía territorial y recordó que toda aeronave de carácter militar proveniente de otro país requiere una autorización previa para sobrevolar su territorio. En el comunicado también se mencionó que este tipo de incidentes contradice los vínculos históricos de cooperación e integración que ambos países han construido a lo largo de los años.
“El Gobierno del Perú reafirma la defensa de su soberanía y espera una pronta respuesta por parte de las autoridades colombianas que contribuya a preservar la confianza mutua y la buena vecindad entre ambos países”, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su declaración pública.
El hecho se presenta en un contexto de tensiones diplomáticas crecientes entre Bogotá y Lima en torno a la isla Santa Rosa, situada en el área donde convergen las fronteras de Colombia, Perú y Brasil. En las últimas semanas, esta zona ha sido objeto de pronunciamientos cruzados entre los gobiernos.
El presidente Gustavo Petro afirmó recientemente que el pueblo peruano estaría ocupando la isla, la cual, según él, es territorio colombiano. Estas declaraciones motivaron reacciones por parte de autoridades peruanas, que han defendido su soberanía sobre el lugar.
En paralelo, el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, sostuvo que “Colombia tiene fuerzas militares permanentes para defender la soberanía”, en respuesta a las inquietudes surgidas por la situación en la isla.
La isla Santa Rosa, ubicada estratégicamente en el río Amazonas, ha sido históricamente un punto de interés para la actividad comercial y la movilidad entre los tres países que comparten frontera en la región. Sin embargo, su estatus ha generado debates en la arena política y diplomática, especialmente tras las recientes declaraciones oficiales.
La Cancillería de Perú advirtió que la presencia de aeronaves militares extranjeras sin autorización constituye una vulneración de sus normas internas y de los compromisos internacionales que regulan el uso del espacio aéreo. Por tal motivo, insistió en que las autoridades colombianas entreguen una respuesta formal en el menor tiempo posible.
Fuentes diplomáticas señalaron que la nota enviada por Perú no solo solicita explicaciones sobre el sobrevuelo, sino también un compromiso explícito por parte de Colombia para que se implementen mecanismos que eviten incidentes similares en el futuro.
En Lima, analistas en relaciones internacionales han advertido que este tipo de episodios pueden afectar los canales de cooperación existentes, particularmente en áreas como la seguridad fronteriza, el comercio fluvial y el combate a delitos transnacionales en la zona amazónica.
Por ahora, se desconoce si la Cancillería colombiana emitirá una respuesta pública a la protesta presentada por Perú. Lo cierto es que el incidente se suma a una serie de intercambios verbales y comunicados diplomáticos que han marcado la agenda bilateral en los últimos días.
Las autoridades peruanas han reiterado que su posición busca salvaguardar el respeto mutuo y mantener relaciones constructivas con Colombia, pero siempre en el marco del reconocimiento y respeto a su integridad territorial.
Visitas: 0