Fecha de publicación: 9 de Agosto de 2025 a las 09:49:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Este servicio de la compañía de Elon Musk ofrece conexión tanto en aguas costeras como internacionales, aunque la calidad puede variar según la ubicación
Contenido: Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, puede utilizarse en el océano, tanto en aguas costeras como en internacionales, gracias a planes y equipos diseñados para uso marítimo.
Ofrece cobertura en la mayoría de océanos y vías fluviales, incluidas zonas internacionales. Esto es posible porque la conexión satelital no depende de infraestructura terrestre.
Para navegar por internet en mar abierto, Starlink ofrece planes específicos bajo la modalidad Maritime, con acceso prioritario a la red y cobertura en la mayoría de océanos y vías fluviales.
Estos planes van desde 50 GB hasta 2 TB al mes, según las necesidades. También es posible usar ciertos planes móviles en el océano si se activa la opción Mobile Priority, que implica un costo adicional por gigabyte. Cabe señalar que los planes y especificaciones pueden variar según el país.
Aunque Starlink ofrece cobertura en el océano, la calidad del servicio puede variar según la ubicación y la distancia a tierra. Las zonas remotas podrían experimentar interrupciones temporales.
El servicio marítimo de Starlink resulta útil en contextos donde la conexión a internet convencional es inexistente o poco fiable.
Su principal ventaja es ofrecer cobertura en alta mar, tanto en aguas costeras como internacionales, lo que lo convierte en una solución ideal para embarcaciones de recreo, yates, barcos pesqueros y buques comerciales que requieren conectividad constante para operaciones, navegación o entretenimiento a bordo.
En el ámbito profesional, puede ser una herramienta valiosa para compañías navieras, plataformas de investigación oceánica y expediciones científicas, ya que permite transmitir datos en tiempo real, coordinar equipos y mantener comunicación segura con tierra.
También es útil para embarcaciones de rescate y misiones humanitarias en zonas remotas, donde la rapidez en la transmisión de información puede ser crucial.
Para uso recreativo, Starlink Maritime permite a los viajeros disfrutar de servicios de streaming, videollamadas o redes sociales incluso en medio del océano, mejorando la experiencia de viaje y ofreciendo tranquilidad a quienes desean mantenerse conectados con familiares y amigos.
El servicio marítimo de Starlink, aunque ofrece una conectividad excepcional en alta mar, también presenta algunas desventajas que conviene considerar antes de contratarlo.
En primer lugar, el costo es elevado en comparación con planes terrestres o incluso con otras opciones satelitales básicas. Los planes Maritime con datos prioritarios pueden superar fácilmente los miles de dólares mensuales, lo que limita su acceso a usuarios con alto presupuesto o necesidades críticas de conectividad.
Otra desventaja es la limitación de datos. Aunque existen planes de gran capacidad, el uso intensivo de streaming, videollamadas o transferencia de archivos pesados puede agotar rápidamente la cuota contratada, obligando a pagar tarifas adicionales por gigabyte.
En cuanto a la instalación y equipamiento, se requiere un kit marítimo especializado que es costoso y puede necesitar instalación profesional. Además, el servicio depende de una correcta alineación y ubicación de las antenas, lo que puede ser un reto en embarcaciones pequeñas o con estructuras que bloqueen la señal.
Por último, aunque la cobertura es amplia, no es total: en zonas polares extremas o durante condiciones meteorológicas adversas, la conexión puede degradarse o interrumpirse.
En el servicio marítimo de Starlink, la conexión a internet se establece mediante una red de satélites en órbita baja que cubren amplias zonas del planeta, incluidos océanos y vías fluviales.
La antena instalada en la embarcación se comunica directamente con estos satélites, que a su vez envían la señal a estaciones terrestres conectadas a la red global.
Al estar en órbita baja, la latencia es menor que en sistemas satelitales tradicionales, lo que permite una navegación más rápida y estable. Esta tecnología funciona incluso en mar abierto, siempre que la antena tenga una vista despejada del cielo.
Visitas: 0