Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 22:32:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La antigüedad promedio de los dispositivos en América Latina supera los siete años, con marcas como HP, Lenovo y Dell encabezando la lista
Contenido: Perú se encuentra en un momento crítico de su desarrollo tecnológico: más de 3,6 millones de computadoras requieren reemplazo ante el inminente final del soporte para versiones antiguas de Windows y la nueva ola de demandas vinculadas a la inteligencia artificial. Así lo revela un reciente informe conjunto de Intel y Microsoft, que posiciona a Perú como el tercer país latinoamericano con mayor potencial para renovación tecnológica, solo superado por Brasil y México.
La situación peruana forma parte de un fenómeno regional de gran magnitud: más de 36 millones de dispositivos de consumo en América Latina están listos para ser renovados, lo que ofrece una ocasión importante para modernizar la infraestructura tecnológica y elevar la productividad. El análisis de Intel destaca que el 84 % de estos equipos no puede actualizarse a Windows 11, requisito para adaptarse a los nuevos estándares de ciberseguridad, eficiencia energética y compatibilidad con inteligencia artificial de Microsoft.
“La adopción de computadoras con inteligencia artificial marca un punto de inflexión en la experiencia de los usuarios. Esta renovación responde tanto a una necesidad tecnológica como a una expectativa creciente por contar con equipos más eficientes, seguros y listos para integrar soluciones con IA en la vida diaria”, explicó Juliana Hurtado, directora de Ventas de Consumo para Intel en América Latina.
La antigüedad promedio de los dispositivos en la región supera los siete años, con marcas como HP, Lenovo y Dell encabezando la lista, aunque también existe una base variada de otros fabricantes. Intel mantiene una participación superior al 64 % en mercados latinoamericanos y llega a un 93,4 % en Brasil, consolidándose como un actor principal en este proceso de actualización.
De acuerdo con Intel, la necesidad de renovar responde a cuatro factores fundamentales:
A esto se suma que el 70 % de las computadoras en actividad tiene más de cinco años, lo que incrementa los costos operativos y disminuye la agilidad de empresas e instituciones públicas. Por volumen de dispositivos con necesidad de renovación, Perú sigue a Brasil (15,2 millones) y México (7,6 millones), y se ubica por delante de Colombia (2,7 millones), Argentina (2 millones) y Chile (1,8 millones).
La obsolescencia de estos equipos se realza con cada vez más con los nuevos procesadores que llegan al mercado. Intel, por ejemplo, presentó la segunda generación de sus Intel® Core™ Ultra, enfocados en espacios de trabajo híbrido y con funcionalidades de inteligencia artificial integradas. Estos modelos, según la compañía, garantizan hasta 20 horas de autonomía, además de compatibilidad con herramientas como Microsoft Copilot+.
En el sector corporativo e industrial, la apuesta de la tecnológica estadounidense pasa por los procesadores Xeon 6, que ofrecen hasta 1,5 veces más potencia de inferencia de IA y menor consumo de recursos. Por lo general, están orientados a centros de datos.
Este escenario representa mucho más que un reto técnico: es una oportunidad concreta para potenciar la productividad, la innovación y la digitalización en sectores clave. Para Perú, donde empresas e instituciones buscan adaptarse a una nueva economía basada en IA, la renovación tecnológica se perfila como un factor estratégico de competitividad y crecimiento.
Visitas: 0