Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 14:34:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuáles son los 11 países más pequeños del mundo que se transformaron en destinos top

Portada

Descripción: Desde pequeñas naciones hasta islas remotas, estos destinos reciben más turistas por año que habitantes, según destaca Travel + Leisure

Contenido: Playas de arena fina que se pierden en aguas turquesas, antiguas fortalezas encaramadas sobre montañas y callejones de piedra que resguardan siglos de historia. Estos son algunos de los paisajes que se destacan en algunas de las esquinas más reducidas del planeta. Lugares donde el turismo marca un ritmo propio.

Pequeños países e islas se ven desbordados cada año por viajeros que buscan paisajes inolvidables, cultura singular y experiencias exclusivas. Cada metro cuadrado de estos destinos condensados recoge no solo naturaleza y arquitectura, sino también la paradoja del exceso: un turismo que los convierte, jornada tras jornada, en los escenarios más saturados y fascinantes del mundo.

El año 2024, por ejemplo, marcó el retorno contundente del turismo internacional, con 1.4 mil millones de viajeros desplazándose alrededor del mundo. Este aumento revitalizó el sector, pero también acentuó la presión sobre ciertos destinos, principalmente aquellos reconocidos por su valor histórico, cultural o natural, que experimentan flujos turísticos desproporcionados con relación a su infraestructura y población, asegura Travel + Leisure.

Con el objetivo de medir el verdadero impacto del turismo masivo, la compañía Go2Africa recurrió a datos oficiales para calcular la relación entre visitantes anuales y residentes en diferentes países y destinos emblemáticos. El estudio reveló que algunos de los países más pequeños del planeta se encuentran en la lista de lugares sobrecargados, debido al altísimo número de turistas en comparación con sus pequeñas poblaciones.

Considerada el destino turístico más saturado del planeta, la Ciudad del Vaticano recibe un volumen de visitantes que supera por mucho a su diminuta población. Con solo 0.44 km² y alrededor de 882 habitantes, este enclave dentro de Roma alberga algunos de los tesoros arquitectónicos y artísticos más icónicos del mundo, como la Basílica de San Pedro y la Capilla Sixtina.

En 2024, la proporción llegó a 7.709 turistas por cada residente, ilustrando la intensidad de su atractivo religioso y cultural. Para una experiencia más tranquila, se recomienda visitar durante la temporada intermedia, acceder a tours guiados o contratar servicios premium que permiten evitar las multitudes.

Andorra recibió a 9.6 millones de visitantes frente a sus menos de 82.000 habitantes en 2024. Situada entre España y Francia, esta nación pirenaica es reconocida por sus estaciones de esquí, sus paisajes montañosos y su oferta de compras libres de impuestos.

El flujo constante de esquiadores y excursionistas hace de Andorra uno de los destinos más concurridos proporcionalmente, especialmente durante la temporada de deportes de invierno.

Con solo 61 km² y unos 34.000 residentes, San Marino destaca por su riqueza monumental y su historia como una de las repúblicas más antiguas del mundo.

Buena parte de su economía depende del turismo, impulsado por sus castillos medievales, el monte Titano y la plaza de la Libertad. La afluencia de turistas europeos es constante, sobre todo por su proximidad a Italia y su fácil acceso desde otras ciudades de la región.

Enclavado en la Riviera Francesa, Mónaco es uno de los países favoritos para el turismo de lujo. Su área de 2 km² se llena cada año de visitantes atraídos por los casinos, el Gran Premio de Fórmula 1 y el ambiente elegante.

Con unos 39.250 habitantes y una infraestructura sofisticada, el Principado acoge a celebridades y turistas en busca de exclusividad y entretenimiento de alto nivel.

Con solamente 21 km² y casi 11.000 habitantes, Nauru figura como uno de los territorios insulares más pequeños. El turismo se centra en actividades como el buceo, la pesca y las caminatas por sus playas y lagunas.

El encanto radica en la tranquilidad del entorno y la autenticidad de la vida local, ofreciendo un respiro respecto a otros destinos más concurridos de la región del Pacífico.

El archipiélago de Tuvalu se compone principalmente de corales y suma tan solo 26 km² de superficie, con cerca de 12.000 habitantes. Los visitantes disfrutan de la biodiversidad marina, el snorkel, el buceo y la posibilidad de comprar artesanía tradicional.

Se trata de uno de los destinos más remotos y menos alterados por el turismo masivo, lo que lo hace especialmente atractivo para quienes buscan experiencias auténticas.

Situada en los Alpes, Liechtenstein cuenta con 160 km² y poco más de 38.000 habitantes. Gobernada aún por la familia principesca, cuyo castillo domina el paisaje de Vaduz, sorprende por sus museos, tesoros artísticos, productos vinícolas locales y excelentes rutas para esquiar y practicar senderismo.

Los turistas, atraídos por su ambiente medieval y la belleza natural, encuentran en este país un destino tanto para la cultura como para el ocio activo.

La federación de Saint Kitts y Nevis suma 261 km² y unos 53.200 residentes. Destaca por su historia colonial, ruinas, playas y selvas montañosas.

Entre las principales atracciones figura el Parque Nacional Brimstone Hill Fortress, reconocido por la UNESCO, así como una animada vida nocturna para quienes buscan algo más que naturaleza y tranquilidad.

Con 300 km² de extensión y más de medio millón de habitantes, Maldivas es mundialmente conocida como destino paradisiaco: playas de arena blanca, aguas cristalinas, atardeceres de postal y actividades acuáticas predominan en su oferta turística.

Sus 26 atolones ofrecen un retiro ideal para viajeros que buscan relajación, deportes marinos y alojamiento de lujo sobre el agua.

Malta, con 316 km² y alrededor de 525.000 habitantes, es uno de los destinos favoritos del Mediterráneo para los amantes de la historia y el mar. La capital, La Valeta, destaca por su estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO y su legado arquitectónico.

Además de la cultura, las playas y la vida nocturna, el país ofrece festivales, rutas arqueológicas y actividades náuticas para todos los gustos.

La isla caribeña de Granada, conocida como la “Isla de las Especias”, suma 344 km² y 113.000 habitantes. Famosa por su producción de nuez moscada y otras especias, atrae a turistas con su vegetación abundante, cascadas, playas y festivales tradicionales.

El turismo se combina con actividades eco-turísticas y experiencias culinarias que exploran el rico patrimonio agrícola y cultural local.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12

Leer más

Visitas: 0