Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 10:28:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: La institución británica lanzó una iniciativa inédita de selección de personas en todo el Reino Unido para asesorar en políticas y estrategias, buscando mayor apertura y representación social
Contenido: “La galería busca orientar sus programas y prioridades en función de las necesidades y aspiraciones de las comunidades de todo el Reino Unido”, afirmó la National Gallery de Londres en una declaración reciente. Esta premisa, que revela un giro estratégico en la gestión de la institución, marca el punto de partida de una iniciativa inédita: la creación de un panel ciudadano que tendrá voz en la definición del rumbo del museo durante los próximos cinco años.
La noticia, difundida por ARTnews, detalla que la National Gallery ha puesto en marcha un proceso de selección que comenzará con el envío de 15.000 invitaciones a hogares de todo el Reino Unido. A través de un sorteo cívico, se elegirá a 50 personas, de las cuales finalmente 20 integrarán el panel definitivo. Este grupo, denominado NG Citizens, tendrá la misión de asesorar a la dirección del museo en cuestiones de política institucional y orientación estratégica, con el objetivo de fortalecer la relación entre la galería y su público nacional.
El propósito central de NG Citizens es doble: por un lado, democratizar la toma de decisiones en el museo, permitiendo que ciudadanos comunes participen en la definición de su propósito y prioridades; por otro, asegurar que la composición del panel refleje la diversidad social y cultural del Reino Unido. Según la información publicada por ARTnews, la iniciativa no contempla que el panel intervenga directamente en la selección de obras o exposiciones, pero sí le otorga la responsabilidad de formular recomendaciones sobre el valor público y la misión de la galería.
La gestión y supervisión de este proceso estará a cargo de Involve, una organización benéfica británica especializada en participación pública, con más de dos décadas de experiencia en proyectos de compromiso ciudadano. La elección de Involve como entidad supervisora subraya la intención de dotar al proceso de legitimidad y transparencia, aspectos clave para la credibilidad de la iniciativa.
El modelo adoptado por la National Gallery no surge en el vacío. Según ARTnews, varias instituciones europeas han implementado mecanismos similares para fomentar la implicación de las comunidades locales en la vida de los museos. Entre los ejemplos citados figuran la Federal Art Gallery de Bonn y las Dresden State Art Collections en Alemania, el Château de Versailles en Francia, así como la New Art Exchange de Nottingham y el Birmingham Museums Trust en el propio Reino Unido. Estas experiencias previas han servido de referencia para el diseño del panel ciudadano londinense.
La creación de NG Citizens representa un paso significativo en la búsqueda de una mayor apertura institucional y una redefinición del vínculo entre los museos y la sociedad. La National Gallery de Londres apuesta así por un modelo de gobernanza más participativo, en el que la voz de los visitantes potenciales y de la ciudadanía en general adquiera un peso real en la configuración de la oferta cultural y la misión pública de la institución.
Visitas: 0