Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 16:11:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las acciones europeas tuvieron su mayor ganancia semanal en tres meses
Contenido: Las bolsas estadounidenses cerraron al alza el viernes, con el Nasdaq Composite estableciendo un máximo histórico por segundo día consecutivo, de acuerdo con datos preliminares del mercado. El repunte en las acciones tecnológicas, lideradas por Apple, impulsó a los tres principales índices bursátiles, que también registraron avances semanales.
Las acciones de Apple subieron tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció esta semana que la compañía invertirá 100.000 millones de dólares adicionales en el país. Esta cifra eleva el compromiso total de la firma a 600.000 millones de dólares durante los próximos cuatro años.
Más de 450 empresas del S&P 500 ya han presentado sus resultados del segundo trimestre, y según calculó LSEG, el crecimiento estimado de las ganancias para este periodo se situó el viernes en un 13,2%, frente al 5,8% registrado el 1 de julio.
Las expectativas de recortes en las tasas de interés se fortalecieron tras la publicación de indicadores económicos más débiles y el anuncio de cambios en la Reserva Federal (Fed). El presidente Trump nombró el jueves a Stephen Miran, actual presidente del Consejo de Asesores Económicos, para ocupar un puesto en la Junta de Gobernadores de la Fed tras la salida de Adriana Kugler. Además, Trump continúa evaluando candidatos para suceder a Jerome Powell, cuyo mandato al frente de la entidad termina el 15 de mayo. Miran ha manifestado previamente que Powell actuó “demasiado tarde” al reducir las tasas de interés.
Los operadores asignan una probabilidad cercana al 90% de que la Fed recorte las tasas el próximo mes, mientras los futuros apuntan a al menos dos disminuciones antes de finalizar el año, según la herramienta Fedwatch de CME Group.
Al cierre de la jornada, el S&P 500 avanzó 49,75 puntos —un 0,78%— hasta los 6.389,75 puntos; el Nasdaq Composite subió 208,72 puntos, un 0,98%, llegando a 21.451,42; y el Promedio Industrial Dow Jones sumó 219,69 puntos, un 0,50%, para ubicarse en 44.188,33.
Durante la semana también comenzaron a aplicarse los nuevos aranceles elevados por parte de Trump sobre importaciones procedentes de decenas de países.
Las acciones europeas cerraron el viernes con la mayor subida semanal en 12 semanas, según Reuters, impulsadas principalmente por los valores bancarios, en un contexto de expectativa ante posibles avances hacia un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó un 0,2%, elevando su rendimiento semanal al 2,2%.
El sector bancario de la zona euro, medido por el índice .SX7E, registró un incremento del 1,9%, consolidándose como el sector de mejor desempeño en lo que va del año, con una ganancia acumulada del 56,8%.
Los bancos han experimentado un impulso debido a que los inversores favorecen activos enfocados en el mercado local, dada la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Estados Unidos. Analistas atribuyeron también este avance a la solidez de los resultados trimestrales.
En el ámbito internacional, los inversionistas mantienen la atención sobre la situación geopolítica. Bloomberg News divulgó que Estados Unidos y Rusia buscan un acuerdo que pondría fin a la guerra en Ucrania, consolidando el control de Moscú sobre los territorios ocupados desde la invasión.
Las acciones del sector de defensa, representadas por el índice .SXPARO, retrocedieron 0,8%, y su beneficio anual se sitúa en un 51,4%, ubicándose por debajo de los bancos. Por su parte, la reaseguradora alemana Munich Re sufrió una caída de 7,2% tras revisar a la baja sus expectativas de ingresos para el año fiscal. El sector asegurador .SXIP cayó 1,6%, luego de haber alcanzado un máximo histórico en la jornada anterior.
El avance semanal del mercado estuvo apoyado tanto por buenos resultados empresariales como por la percepción positiva respecto a eventuales recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, factores que ayudaron a las bolsas europeas a recuperarse después de tocar mínimos de cinco semanas la semana anterior.
(Con información de Reuters)
Visitas: 0