Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 14:04:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Un empresario asumió como nuevo presidente del gobierno de transición en Haití

Portada

Descripción: Laurent Saint-Cyr tomó el mando del Consejo Presidencial en medio de una profunda crisis política y de seguridad

Contenido: Laurent Saint-Cyr, un prominente empresario, asumió el jueves como jefe del consejo presidencial de transición en Haití, organismo encargado de restaurar el orden en un país sumido en la crisis. Al mismo tiempo, un influyente líder de pandillas puso en evidencia los enormes desafíos que enfrenta la nación al amenazar con derrocar al gobierno.

Saint-Cyr fue designado para ocupar la oficina fuertemente protegida del consejo en Puerto Príncipe, capital donde las bandas criminales dominan cerca del 90% de los barrios. Este nombramiento es la primera ocasión en que representantes del sector privado haitiano acceden a cargos clave de poder ejecutivo, incluyendo la presidencia rotatoria y la jefatura de gobierno.

“Nuestro país atraviesa una de las mayores crisis de su historia”, declaró Saint-Cyr al jurar su cargo. “No es momento de discursos bonitos. Es hora de actuar”. Horas antes, la federación de pandillas Viv Ansanm, conocida por su oposición a la élite haitiana, lanzó una amenaza directa al gobierno y se reportaron tiroteos en diversas zonas de la capital.

En un video difundido en redes sociales, el líder Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, advirtió a los vecinos que permitan el paso libre de sus combatientes hacia la sede del consejo. “Pueblo de Haití, cuídense y ayúdennos… en la batalla para liberar el país”, exigió Chérizier, vestido con chaleco antibalas y portando un rifle automático al hombro.

Por su parte, una misión policial keniana respaldada por la ONU informó que frustró varios intentos de ataques gracias a patrullajes constantes y al despliegue reforzado en vecindarios e infraestructuras críticas. “Bandas armadas habían conspirado para perturbar la estabilidad nacional y volver al país ingobernable”, afirmaron.

En su discurso, Saint-Cyr agradeció la cooperación de actores nacionales e internacionales, así como el apoyo del sector privado, al que calificó como motor económico de Haití. Pese a su origen privado, aseguró que su gestión será inclusiva.

El nuevo presidente del consejo anteriormente fue titular de la Cámara de Comercio Americana y de la Cámara de Comercio e Industria haitiana. Trabajará en conjunto con el primer ministro Fils-Aimé, quien también tiene experiencia en el sector privado y en cámaras empresariales.

“Debemos restaurar la autoridad del Estado”, dijo Saint-Cyr, señalando que la seguridad es una prioridad. Además, llamó a las fuerzas armadas a intensificar sus acciones y solicitó a socios internacionales más tropas, capacitación y recursos para una misión que actualmente carece de personal y fondos. “Los desafíos que enfrentamos están ciertamente vinculados a la inseguridad, pero también son resultado de nuestra falta de valentía, falta de visión y nuestra irresponsabilidad”.

A su vez, acusó al gobierno de no poder brindar servicios esenciales como salud y educación. “¡Señor primer ministro, asuma sus responsabilidades!”, sentenció.

Mientras tanto, 58 organizaciones internacionales enviaron una carta a Saint-Cyr acusando al consejo de incumplir sus obligaciones legales en materia de protección de mujeres y niñas.

“La violación colectiva es endémica”, señalaron, alertando que la violencia sexual ha escalado a medida que las pandillas continúan sus ataques. También denunciaron la “total ausencia” del Estado en los refugios para sobrevivientes.

El liderazgo del sector privado ha recibido crecientes críticas. Algunos sectores de la élite y políticos haitianos han sido señalados de financiar y armar pandillas durante años.

“Las élites siempre han querido el poder y siempre han querido controlar Haití, y ahora tienen el control”, afirmó Marline Jean-Pierre, maestra de 44 años, quien arriesgó su vida para visitar a un amigo hospitalizado en el centro de Puerto Príncipe.

“En realidad no pasó nada”, dijo sobre promesas incumplidas de anteriores presidentes del consejo. “Están violando a mujeres jóvenes, están desmantelando familias”.

Pese a las críticas, decenas de haitianos vestidos de blanco y portando carteles con la imagen de Saint-Cyr se congregaron frente a la oficina del consejo para mostrarle su respaldo. Más tarde, se registraron enfrentamientos entre seguidores y detractores.

“Aunque es un mulato con buen pelo, es haitiano”, comentó un simpatizante sobre Saint-Cyr, quien, al igual que Fils-Aimé, pertenece a la pequeña élite de piel clara del país.

Previo a la ceremonia de juramentación, las autoridades y ciudadanos lanzaron advertencias para evitar víctimas en medio de la violencia. “Quienes estén en la capital, oirán disparos tanto delante como detrás. ¡Manténganse alerta!”, decía un mensaje difundido.

El jueves, un informe local reportó la muerte de una persona y una herida mientras transitaban hacia Puerto Príncipe, aunque se desconocen detalles del incidente. Un video muestra el cuerpo de una mujer dentro de un vehículo.

También se registraron tiros intensos el martes en el centro capitalino, con varios heridos y detonaciones de drones policiales. Se reportó violencia en Kenscoff, una zona agrícola que antes era pacífica.

La misión de la ONU indicó haber perdido dos vehículos blindados atrapados en trincheras hechas por pandillas. Policías kenianos sufrieron ataques con bombas molotov, pero defendieron su posición y causaron bajas a los agresores; tres oficiales resultaron heridos.

Videos en redes sociales muestran a pandilleros celebrando mientras incendiaban uno de los blindados. “¡Venid a recuperarlo si podéis!”, se escucha a un pistolero burlarse.

El informe de la misión apunta que actualmente cuenta con 991 efectivos, lejos de los 2.500 previstos, y dispone solo de un 14% del presupuesto anual estimado en 800 millones de dólares. La falta de apoyo aéreo y equipos limita el despliegue a 200 policías simultáneamente.

Asimismo, subraya que las luchas internas del gobierno de transición han paralizado las funciones estatales y fortalecido a las pandillas.

Recientemente, pandillas en Kenscoff secuestraron a ocho personas de un orfanato, incluyendo un misionero irlandés y un niño de tres años, quienes siguen desaparecidos.

Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, la violencia ha desplazado a más de 1,3 millones de haitianos. Entre abril y junio recientes, al menos 1.520 personas murieron y más de 600 resultaron heridas en Haití. Más del 60% de estos casos ocurrieron durante operativos contra pandillas y otro 12% fue atribuido a grupos de autodefensa, según la Oficina Integrada de la ONU en el país.

Con una misión internacional debilitada por la falta de recursos, un gobierno de transición dividido y el control territorial de las pandillas en expansión, las posibilidades de restaurar el orden y proteger a la población parecen cada vez más limitadas.

(Con información de AP)

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Leer más

Visitas: 0