Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 12:13:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

La hambruna se extiende en Gaza y tratarla no será fácil

Portada

Descripción: Casi 200 personas han muerto de hambre en el enclave, según el Ministerio de Salud de Gaza. Los expertos consideran que esta cifra es inferior a la real

Contenido: A finales de julio, el principal monitor mundial del hambre declaró lo que muchos ya temían: la hambruna se extiende por Gaza, según el informe, con un aumento de las muertes relacionadas con el hambre, impulsado por la inanición generalizada, la desnutrición y las enfermedades.

Casi 200 personas han muerto de hambre en el enclave, según el Ministerio de Salud de Gaza. Los expertos consideran que esta cifra es inferior a la real, tanto porque la desnutrición expone a los pacientes a otras infecciones y afecciones que se consideran causa de muerte, como por la dificultad de registrar las muertes fuera de los hospitales.

La ola de hambruna que arrasa Gaza está agravando una situación ya de por sí desesperada. Incluso si Israel permite un aumento en la entrega de ayuda, como han instado organizaciones de derechos humanos y sus aliados, un aumento en el suministro de alimentos por sí solo podría no ser suficiente para salvar a los pacientes con desnutrición severa, en particular a los niños, que son más vulnerables a las peores consecuencias y podrían necesitar tratamiento especializado y cuidados intensivos.

La desnutrición aguda grave requiere planes de tratamiento y seguimiento cuidadosos, ya que los pacientes pueden tener dificultades para retener los alimentos o padecer otras afecciones.

“El simple envío de alimentos en una situación de crisis no resuelve realmente el problema de la desnutrición aguda grave”, declaró Robert Akparibo, profesor asociado de salud global y nutrición en la Universidad de Sheffield, en una entrevista. “Puede contribuir a abordar la inseguridad alimentaria, pero la disponibilidad de alimentos por sí sola no es suficiente”, añadió, enfatizando la necesidad de garantizar que los pacientes desnutridos reciban los nutrientes adecuados y sean evaluados por profesionales.

Durante la primera o segunda semana de tratamiento, los pacientes desnutridos tienen un mayor riesgo de síndrome de realimentación, en el que las alteraciones de electrolitos y líquidos pueden provocar complicaciones graves como convulsiones, insuficiencia respiratoria y paro cardíaco, escribió el año pasado Pooja Yerramilli, profesora adjunta y médica hospitalaria de la Universidad Johns Hopkins.

Idealmente, los pacientes de alto riesgo deberían ser observados cuidadosamente en centros médicos, con una “titulación metódica de la reposición de electrolitos y la ingesta nutricional para prevenir complicaciones”, escribió Yerramilli, añadiendo que “los impactos de la desnutrición en Gaza no se revertirán fácil ni rápidamente si nos centramos únicamente en la ayuda alimentaria”.

En lugar de administrar a los pacientes alimentos regulares de inmediato, los expertos recomiendan comenzar con alimentos terapéuticos listos para usar (RUTF), una pasta de alto contenido energético que ayuda a los pacientes a ganar peso rápidamente y, crucialmente en situaciones de emergencia como la de Gaza, tiene una larga vida útil y no necesita refrigeración.

Los pacientes más graves, incluidos los niños con complicaciones de salud y aquellos que no pueden retener los alimentos, pueden recibir leches especiales de alto contenido energético o rehidratación intravenosa, según Francesco Checchi, profesor de epidemiología y salud internacional en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. Los niños con desnutrición severa que padecen una infección grave u otras afecciones normalmente necesitarán tratamiento hospitalario, en el que se les pueden administrar antibióticos, desparasitaciones u otros tratamientos para estabilizar su condición, añadió.

Si bien los niños con complicaciones de salud suelen ser una minoría (quizás una quinta parte de todos los niños con desnutrición aguda severa), quienes no presenten complicaciones inmediatas también necesitarán recibir ATLC de forma ambulatoria, explicó Checchi. El tratamiento para adultos “casi invariablemente” implicará ATLC o el uso de leches especializadas cuando sea necesario, añadió.

Si bien los métodos de tratamiento aprobados para la desnutrición aguda severa se consideran muy eficaces, garantizar que quienes lo necesitan puedan acceder a dicho tratamiento es particularmente difícil en Gaza, donde la guerra de 22 meses de Israel ha causado desplazamientos masivos y destrucción, y ha dañado o destruido al menos el 94 % de todos los hospitales, según la Organización Mundial de la Salud.

Los cuatro centros especializados de Gaza para el tratamiento de la desnutrición están saturados y con escasez de combustible, “y se espera que los suministros se agoten a mediados de agosto”, declaró la OMS en un correo electrónico.

“Estamos observando la escasez tanto en el ámbito médico como en el nutricional”, declaró Mohammed Fadlalla, médico y responsable de actividades médicas del Hospital Quirúrgico de Campaña al-Zawaida de Gaza, junto con Médicos Sin Fronteras (MSF), en una entrevista esta semana.

Con la escasez de alimentos en Gaza, no hay suficientes alimentos nutritivos que los niños que se recuperan de la desnutrición puedan usar para complementar su dieta. “En este tipo de situaciones, donde existe una inseguridad alimentaria crónica sin resolver en los hogares, lo que solemos observar es que estos programas nutricionales tienen altas tasas de curación”, según Checchi, “pero las tasas de recaída también son muy altas”. “Por lo tanto, es probable que el niño recupere peso y, al menos temporalmente, se recupere de la desnutrición grave o moderada, pero entonces se queda con la misma situación que lo llevó por ese camino en primer lugar”, añadió.

En las últimas semanas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha desestimado los informes sobre la hambruna en Gaza, calificándolos de “mentira descarada”, una postura que contradice su aliado, el presidente Donald Trump, quien ha reconocido que allí se está produciendo una “hambruna real”.

Durante meses, Israel ha impuesto un bloqueo casi total sobre Gaza, permitiendo solo la entrada de pequeñas cantidades de alimentos. A finales de mayo, Israel sustituyó la distribución de ayuda de la ONU por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), respaldada por Estados Unidos e Israel, que ha sido criticada por las Naciones Unidas y organizaciones de ayuda establecidas.

Hasta el 31 de julio, más de 1300 personas habían muerto mientras buscaban ayuda en los emplazamientos de la FGH y sus alrededores, según la oficina de derechos humanos de la ONU, que afirmó que “la mayoría de estos asesinatos fueron cometidos por el ejército israelí”. El ejército israelí afirma que solo ha realizado disparos de advertencia y cuestiona el número de víctimas.

“Los envíos de ayuda alimentaria han sido sumamente insuficientes, y nuestro análisis de los paquetes de alimentos suministrados por el GHF muestra que su plan de distribución provocaría una hambruna masiva, incluso si pudiera funcionar sin los atroces niveles de violencia reportados”, declaró a finales de julio el Comité de Revisión de la Hambruna, un organismo independiente que revisa las conclusiones del monitor del hambre vinculado a la ONU.

Otros palestinos han muerto en lanzamientos aéreos de ayuda, que los expertos consideran ineficaces y peligrosos.

Mientras tanto, con médicos reportando mareos durante sus rondas y organizaciones no gubernamentales advirtiendo que su propio personal se está “consumiendo” por la falta de alimentos, los equipos médicos necesarios para tratar a las personas con desnutrición también podrían verse afectados.

La propagación de la desnutrición severa también tiene consecuencias más amplias: los niños que sobreviven pueden sufrir problemas de salud a largo plazo, mientras que las personas heridas en bombardeos, explosiones o tiroteos, o infectadas por enfermedades, pueden tardar mucho más en recuperarse, lo que sobrecarga aún más el sistema de salud.

“Todos los pacientes que operamos presentan algún grado de desnutrición, simplemente por cómo se está recuperando su cuerpo”, dijo Fadlalla, ya que las heridas tardan “mucho más en sanar de lo normal” y hay un aumento de infecciones.

“Les puedo decir de primera mano que todos en Gaza pasan hambre, todos”, añadió.

© 2025, The Washington Post.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0