Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 16:50:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Donald Trump encabezó la firma de un acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán

Portada

Descripción: El presidente de Estados Unidos aseguró que las naciones del Cáucaso “se comprometen a detener toda lucha para siempre, abrir el comercio, los viajes y las relaciones diplomáticas, además de respetar la soberanía y la integridad territorial mutuas”

Contenido: El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes que Armenia y Azerbaiyán se comprometieron a alcanzar una paz duradera tras décadas de conflicto, durante una ceremonia de firma celebrada en la Casa Blanca. Según Trump, los líderes del sur del Cáucaso, el primer ministro armenio Nikol Pashinyan y el presidente azerí Ilham Aliyev, participaron en lo que denominó una “cumbre histórica de paz”.

Durante el acto, Trump declaró: “Armenia y Azerbaiyán se comprometen a detener toda lucha para siempre, abrir el comercio, los viajes y las relaciones diplomáticas, además de respetar la soberanía y la integridad territorial mutuas”, según sus declaraciones en la Casa Blanca. Trump también informó que levantaba las restricciones sobre la cooperación militar con Azerbaiyán.

El acuerdo detallado no se hizo público de inmediato, uniéndose a otras iniciativas respaldadas por Washington para mediar en conflictos internacionales. Trump expresó en su plataforma Truth Social que “muchos líderes han intentado acabar con la guerra, sin éxito, hasta ahora, gracias a ‘TRUMP’”.

Las tensiones entre Armenia, de mayoría cristiana, y Azerbaiyán, de mayoría musulmana, han persistido durante décadas, especialmente por la disputa sobre el enclave de Karabaj y sus fronteras. Las ex repúblicas soviéticas han protagonizado dos guerras por la región en disputa, que Azerbaiyán reconquistó en 2023, provocando la salida de más de 100.000 armenios étnicos.

Las tratativas formales entre ambos países avanzaron en marzo con un acuerdo de paz integral, aunque Azerbaiyán ha exigido enmiendas constitucionales en Armenia para renunciar a reclamos sobre Karabaj antes de firmar el documento. Según la portavoz de la Casa Blanca Anna Kelly, el viernes ambos países firmaron una “declaración conjunta” para crear un corredor de tránsito entre Azerbaiyán y su enclave de Najicheván, conocido como la “Ruta Trump para la Paz y Prosperidad Internacional” (TRIPP), cuyos derechos de desarrollo corresponderán a Estados Unidos.

Armenia y Azerbaiyán también acordaron enviar una carta solicitando oficialmente la disolución del Grupo de Minsk, organismo mediador bajo la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) actualmente inactivo.

Pashinyan tiene previsto un referéndum constitucional en Armenia para 2027, lo que ha generado debate interno. Ambas naciones también firmarán acuerdos económicos bilaterales con Estados Unidos. Un funcionario de la Casa Blanca, citado bajo anonimato, señaló que “los perdedores aquí son China, Rusia e Irán”.

El liderazgo de ambos países sugirió enviar una apelación conjunta al comité del Premio Nobel de la Paz para postular a Trump al galardón, destacando el carácter excepcional del acuerdo. El jueves, el primer ministro de Camboya comunicó que ya había nominado a Trump para el premio.

La mediación de Estados Unidos entre Armenia y Azerbaiyán se produce en un contexto de competencia política y económica regional entre Washington, Moscú, Bruselas y Ankara. El acuerdo fue presentado colectivamente como un avance significativo en la región del sur del Cáucaso, aunque otros conflictos, como la guerra en Ucrania y la crisis humanitaria en Gaza, continúan sin resolución.

(Con información de AFP)

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0