Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 07:54:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Las gafas inteligentes están cambiando nuestra forma de hablar e interactuar con los otros: por qué

Portada

Descripción: Traducción de idiomas, teleprompter y recordatorios son funciones destacadas de las gafas inteligentes; sin embargo, también puede desconectar a la gente

Contenido: Las principales empresas tecnológicas, como Meta y Google, están apostando a que las gafas inteligentes con pantallas e inteligencia artificial serán uno de los dispositivos más importantes del futuro.

Estos dispositivos prometen integrar funciones avanzadas como traducción en tiempo real, acceso a información instantánea y conexión directa con asistentes virtuales. Sin embargo, su uso no solo plantea cambios tecnológicos, sino también sociales.

Durante varios meses, un periodista de The Washington Post probó un modelo de Even Realities, una startup china cofundada por un exingeniero de Apple. Aunque estas gafas no tienen cámara ni funciones tan avanzadas como las que preparan Meta y Google, permitieron acceder a correos electrónicos, usar teleprompter y recibir traducciones de manera inmediata. La experiencia reveló que, más allá de las ventajas técnicas, las interacciones sociales pueden verse alteradas.

Las reacciones de las personas ante estos lentes no siempre fueron positivas. Desde preguntas sobre si estaban grabando hasta solicitudes para que se los quitara, el uso de esta tecnología generó incomodidad en entornos personales y laborales. Esto sugiere que, aunque la adopción masiva podría normalizar su presencia, todavía existe una barrera cultural y de confianza que superar.

Las gafas inteligentes en desarrollo, como las que impulsan Meta y Google, integran pantallas, micrófonos y cámaras para ofrecer funciones como captura de fotos, reproducción de videos y descripciones del entorno mediante inteligencia artificial. Incluso permiten mostrar información directamente en el campo de visión del usuario gracias a la tecnología de guías de ondas, un vidrio especializado que refleja la luz.

En el caso de Even Realities, el modelo probado no incluía cámaras ni luces de grabación, sino únicamente micrófonos para comandos de voz y proyección de textos en las guías de ondas.

Estas permitían leer notificaciones, datos bursátiles y recordatorios sin necesidad de mirar un teléfono o una computadora. La apariencia exterior buscaba ser lo más similar posible a unas gafas tradicionales para evitar llamar la atención.

Pese a estas características, el simple hecho de portar un dispositivo capaz de mostrar información en tiempo real generaba sospechas. La alta reflectividad de las guías de ondas hacía que algunas personas asumieran que el usuario estaba leyendo algo, incluso durante una conversación directa.

El uso prolongado de estas gafas evidenció un patrón recurrente: preguntas sobre grabaciones, solicitudes para retirarlas y cierta frialdad en las interacciones. Aunque los lentes probados no tenían cámara, la presencia de micrófonos despertaba dudas sobre la privacidad. Esta reacción no es infundada, considerando que existen modelos en el mercado con funciones de registro audiovisual.

Otra percepción frecuente fue la idea de que el usuario no estaba prestando atención. Esto se debía a que, desde el frente, las guías de ondas parecían encendidas, lo que hacía pensar que el portador estaba revisando mensajes o noticias. Incluso personas cercanas mantenían esta impresión, lo que afectaba la naturalidad de las conversaciones.

En ciudades tecnológicas como San Francisco, donde la presencia de dispositivos innovadores es habitual, la experiencia no fue muy diferente. La inquietud sobre la posibilidad de ser grabado o de competir con una pantalla por la atención del interlocutor se mantuvo constante.

La aceptación social de las gafas inteligentes podría aumentar si su uso se generaliza. Esto ya ha ocurrido con otros dispositivos como los relojes inteligentes, que al inicio generaron dudas sobre distracción y privacidad, pero hoy forman parte de la vida cotidiana de millones de personas.

Sin embargo, hasta que alcancen esa normalización, estos dispositivos seguirán planteando retos en el ámbito social. La tecnología tiene el potencial de mejorar la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos, pero también podría modificar de manera significativa las normas no escritas de interacción humana.

Meta, Google y otras compañías continúan desarrollando modelos más avanzados, con el objetivo de integrar funciones de realidad aumentada y asistencia por IA en un formato cotidiano. Si logran superar las barreras culturales y técnicas, las gafas inteligentes podrían convertirse en uno de los próximos dispositivos centrales en la vida digital.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0