Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 04:11:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es la terapia EMDR, la técnica de la psicología para superar los traumas que sigue Miley Cyrus: “Me salvó la vida”

Portada

Descripción: Este método ayuda a los pacientes a procesar la información traumática y gestionar la ansiedad

Contenido: En 1987, la psicóloga estadounidense Francine Shapiro descubrió algo que cambiaría la forma de abordar el trauma psicológico. Durante un paseo, observó que sus propios movimientos oculares parecían reducir la intensidad de pensamientos angustiantes. Intrigada, decidió investigar de forma sistemática el fenómeno. Dos años después, publicó un estudio en el que aplicó esta técnica, conocida como Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR), en veteranos de la guerra de Vietnam y víctimas de abuso sexual. Los resultados fueron contundentes: la terapia reducía de manera significativa los síntomas del trastorno por estrés postraumático (TEPT).

El EMDR se basa en la idea de que las personas cuentan con un sistema innato de procesamiento de la información, similar al que el cerebro utiliza durante la fase de sueño REM, cuando se consolidan recuerdos y se integran experiencias. Sin embargo, situaciones extremas, como muertes repentinas, abusos físicos o emocionales, desastres naturales o accidentes, pueden bloquear este sistema, dejando el recuerdo traumático “atascado” en la memoria con la misma carga emocional que en el momento del suceso.

Esto genera síntomas como miedo, tristeza, baja autoestima, dolor físico sin causa aparente o creencias limitantes y autodestructivas. Si no se tratan, estos síntomas pueden derivar en trastornos más graves, tales como depresión, ansiedad, adicciones, trastorno obsesivo compulsivo o trastorno límite de la personalidad.

La terapia, que combina estimulación bilateral a través de movimientos oculares guiados, sonidos o toques alternados con evocación de recuerdos, busca desbloquear ese sistema natural y permitir que la experiencia traumática se procese de manera adaptativa. Según los especialistas, esta metodología no solo se aplica al tratamiento del TEPT, pues también ha mostrado eficacia en casos de fobias, ataques de pánico, duelos complicados, incidentes traumáticos en la infancia e incluso en la mejora del rendimiento en ámbitos como el deporte, la música o las presentaciones públicas.

La estrella del pop Miley Cyrus se ha reconocido como una fiel seguidora de la terapia EMDR. Quien diera vida a la icónica Hannah Montana en la mítica serie de Disney Chanel ha confesado usar esta técnica de la psicología para superar sus problemas de salud mental: "Probé la EMDR y me encantó; me salvó la vida. Es como estar en un tren y ver pasar la vida por la ventana“, contó en una entrevista para The New York Times. El EMDR, descrito por Cyrus como “ver una película en tu mente”, ha sido clave para ayudarla a gestionar su ansiedad.

Otra de sus ventajas, apuntan los terapeutas, es que puede integrarse con otros enfoques psicológicos, como la terapia cognitivo-conductual o el trabajo sistémico, ya que todos parten de la historia personal del paciente, aunque con diferentes focos de intervención. Mientras algunos abordan el contexto familiar o las conductas, el EMDR se centra en desbloquear el recuerdo traumático y disminuir su carga emocional. Muchos pacientes aseguran que encuentran en este método un alivio más rápido y profundo que con terapias convencionales, lo que ha contribuido a su creciente popularidad en todo el mundo.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0