Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 8 de Agosto de 2025 a las 04:14:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Walmart, Amazon y otras grandes cadenas suspendieron sus pedidos textiles a India por los nuevos aranceles de EEUU

Portada

Descripción: La medida, derivada de un nuevo gravamen del 25 % que podría duplicarse en las próximas semanas, incrementa la presión sobre el acuerdo comercial bilateral entre Washington y Nueva Delhi

Contenido: Grandes cadenas minoristas de Estados Unidos, entre ellas Walmart, Amazon, Target y Gap, solicitaron a sus proveedores en India la suspensión de envíos de productos textiles tras la imposición de aranceles de hasta 50 % por parte de Washington, según confirmaron exportadores y medios locales.

El canal financiero NDTV Profit informó que los compradores estadounidenses se niegan a asumir el incremento de los costos, que incluye un arancel del 25% en vigor desde ayer y la posible aplicación de otro 25 % adicional a finales de mes.

Esta medida amenaza con una reducción drástica de las exportaciones indias y pérdidas millonarias para el sector. Exportadores señalaron que la decisión se comunicó mediante correos electrónicos y cartas en las que se pidió detener el envío de prendas de vestir y textiles “hasta nuevo aviso”.

El presidente de la Asociación de Exportadores de Tiruppur (TEA), A. Sakthivel, confirmó a medios locales que sus miembros interrumpirán la producción destinada al mercado estadounidense. “Hemos decidido detener la fabricación de los pedidos para EEUU hasta que haya claridad”, expresó. La Confederación de la Industria Textil India (CITI) calificó el arancel como un “enorme revés” que “debilitará significativamente” la capacidad competitiva de la industria.

India ocupa el cuarto lugar entre los mayores exportadores de prendas de vestir a Estados Unidos, con una cuota de mercado cercana al 6%. Aunque esta participación aumentó en los últimos años, sigue por debajo de China, que concentra el 21%, y Vietnam, con el 19%. Con un arancel combinado de hasta 50%, los exportadores indios enfrentan una desventaja frente a competidores que pagan tasas de entre 20% y 30%.

La medida de Washington se enmarca en tensiones comerciales con Nueva Delhi. De acuerdo con la versión oficial estadounidense, el incremento arancelario responde a la compra de petróleo ruso por parte de India. Sin embargo, en círculos empresariales y políticos indios se interpreta como un intento de presión para desbloquear el estancado Acuerdo Comercial Bilateral (BTA).

Las negociaciones del BTA llevan años sin avances debido a desacuerdos en temas clave. Entre los puntos más conflictivos se encuentra la negativa india a abrir su mercado a productos agrícolas y lácteos de Estados Unidos, una medida destinada a proteger a millones de agricultores del país. La postura firme en este ámbito ha limitado la posibilidad de un acercamiento comercial más amplio.

El conflicto arancelario genera preocupación en un sector que constituye una fuente de empleo para millones de personas en India y que depende en gran parte del mercado estadounidense. Exportadores advierten que la incertidumbre y la suspensión de pedidos pueden provocar cierres temporales de fábricas y despidos en estados productores como Tamil Nadu y Gujarat.

Fuentes del sector indicaron que, mientras no se resuelva la disputa, es improbable que las grandes cadenas retomen los pedidos. El impacto sobre la balanza comercial india y sobre las relaciones bilaterales podría aumentar si la segunda subida arancelaria prevista para fin de mes entra en vigor sin un acuerdo previo.

(Con información de EFE)

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0