Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 17:22:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Al menos tres buques ya se dirigen a aguas venezolanas para reiniciar operaciones de carga en agosto. La reanudación, autorizada por el Tesoro estadounidense, permitirá exportar crudo sin efectuar pagos al régimen de Maduro
Contenido: Al menos tres buques utilizados por Chevron para transportar petróleo desde Venezuela hacia Estados Unidos se dirigen hacia aguas venezolanas para reiniciar operaciones de carga en agosto, según datos de monitoreo marítimo y fuentes del sector. El movimiento de los buques Mediterranean Voyager y Canopus Voyager, ambos fletados por Chevron, fue detectado cerca de la isla caribeña de Aruba, al norte de la costa occidental venezolana. Otro buque, el Sea Jaguar, navega desde Europa con destino inicial en Aruba.
La reanudación de estas actividades ocurre después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos autorizara a finales de julio a Chevron a retomar parcialmente sus operaciones en Venezuela. Esta decisión permite a la petrolera exportar crudo y efectuar intercambios con la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) bajo una licencia restringida, que impide cualquier tipo de pago al régimen venezolano.
El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, anunció que las exportaciones desde Venezuela comenzarían de nuevo a finales de agosto en volúmenes limitados. “Este mes, parece que una cantidad limitada de petróleo comenzará a fluir hacia Estados Unidos desde las operaciones en Venezuela en las que tenemos interés, de acuerdo con la política de sanciones de Estados Unidos”, declaró Wirth en una conferencia telefónica sobre resultados de la compañía.
Las negociaciones entre Chevron y PDVSA se centran en ultimar los primeros cargamentos y reactivar un acuerdo de suministro con la estadounidense Valero Energy.
Las exportaciones petroleras de Venezuela cayeron a 727.000 barriles por día (bpd) en julio, mientras socios de PDVSA en empresas mixtas, incluyendo a Chevron y varias firmas europeas, esperaban nuevas autorizaciones estadounidenses para retomar operaciones luego de un proceso de reducción gradual.
Chevron prevé producir y exportar desde Venezuela volúmenes limitados en agosto. Wirth recordó el rol estratégico del crudo venezolano, apreciado en las refinerías de la Costa del Golfo de Estados Unidos por su composición más pesada y sulfúrica, condiciones para las cuales estas instalaciones están adaptadas.
El ejecutivo señaló que el reinicio de exportaciones servirá además para saldar parte de la deuda pendiente de la compañía. “Ayudará a saldar parte de la deuda que tenemos, y con el tiempo esperamos seguir recuperándola”, afirmó Wirth.
El contexto regulatorio ha evolucionado de forma constante. El presidente estadounidense Donald Trump revocó en febrero la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela, tras una reapertura temporal autorizada por su antecesor Joe Biden en 2022, quien había reactivado la capacidad de la empresa estadounidense de producir tras las sanciones impuestas durante el primer mandato de Trump. La última licencia expiró en mayo, hasta que la nueva autorización fue confirmada en julio.
El dictador venezolano Nicolás Maduro declaró el 24 de julio que Estados Unidos había autorizado nuevamente a Chevron para operar en el país sudamericano. Esta confirmación se dio paralelamente a intercambios diplomáticos y acuerdos humanitarios entre Caracas y Washington, que incluyeron el canje de ciudadanos encarcelados.
Desde el régimen venezolano se minimizó el impacto de esta decisión. Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), insistió en que Venezuela no depende de la presencia y operaciones de Chevron. “Así como se la dieron hoy la licencia, mañana se la quitan. Nosotros no vivimos de Chevron. Este país vive de los venezolanos y las venezolanas. Eso no es una licencia para Venezuela. Eso es para una empresa gringa, ellos verán qué hacen”, dijo Cabello en una intervención transmitida por Venezolana de Televisión (VTV).
Cabello también rechazó la idea de que Chevron no realice pagos por el petróleo venezolano extraído, asegurando que toda transacción implicará un pago correspondiente, en línea con lo exigido por la normativa nacional.
Actualmente, Chevron opera en Venezuela con una licencia limitada que sólo permite actividades esenciales de mantenimiento, similares a las autorizadas antes de 2022. El futuro de estas operaciones permanece vinculado a las negociaciones bilaterales y a cambios en la política energética y de sanciones de Washington.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
Visitas: 0