Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 12:57:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Así fue el asombroso rescate de tres científicos estadounidenses en un centro de investigación en la Antártida

Portada

Descripción: Las autoridades norteamericanas agradecieron al equipo de socorristas, quienes tuvieron que aterrizar la aeronave sobre hielo y en completa oscuridad

Contenido: Tres investigadores estadounidenses han sido evacuados de la Estación McMurdo en Antártida en una misión médica de emergencia que se extendió por casi veinte horas, según la Royal New Zealand Air Force (RNZAF). El rescate se realizó tras recibir una solicitud de la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos, debido a que uno de los científicos requería atención médica urgente y otros dos también necesitaban cuidados médicos. Las identidades y afecciones de los evacuados no han sido divulgadas por las autoridades involucradas en la operación.

El operativo requirió desplegar un avión C-130J Hercules de la RNZAF desde Nueva Zelanda hasta la Estación McMurdo, situada en uno de los entornos más extremos del planeta. El vuelo nocturno se desarrolló en la oscuridad permanente que reina en la región durante el invierno austral, bajo condiciones meteorológicas adversas y temperaturas que alcanzaron los -24℃ (-11℉) el martes, según informó la RNZAF y diversos comunicados compartidos por la embajada de Estados Unidos en Nueva Zelanda.

La tripulación neozelandesa contó con un médico a bordo para atender a los pacientes durante el trayecto. El equipo de rescate enfrentó desafíos logísticos considerables, pues el aterrizaje debió realizarse sobre el hielo en completa oscuridad, valiéndose de visores de visión nocturna y tras una preparación meticulosa de la pista por el personal estadounidense de la base, de acuerdo con el comandante aéreo Andy Scott, de la RNZAF.

La RNZAF enfatizó que antes de autorizar el vuelo fue necesario efectuar un análisis detallado tanto del clima como del estado de la pista de aterrizaje. “El equipo solo puede intentar el vuelo tras analizar el estado del tiempo y del aeródromo en detalle. El equipo de invierno del Programa Antártico de Estados Unidos debe crear físicamente la pista antes de que podamos partir, asegurando que el hielo esté en condiciones para aterrizar”, explicó Scott en un comunicado.

La ejecución del rescate estuvo marcada por la peligrosidad de efectuar vuelos en una región en la que las condiciones meteorológicas cambian rápidamente, haciendo difícil emitir pronósticos precisos. “A pesar de determinar que es seguro, sigue siendo un entorno extremadamente desafiante para volar con gafas de visión nocturna debido a lo cambiante del clima en esta época del año”, señaló Scott, subrayando los riesgos inherentes al operativo.

Durante la operación se realizó un procedimiento conocido como “hot refueling”, que consiste en recargar combustible con los motores del avión en marcha para evitar que se enfríen y permitir una salida inmediata. Este proceso resultó crucial para minimizar el tiempo en tierra y maximizar la seguridad tanto de pacientes como de tripulación. Según información proporcionada por la RNZAF, el avión solo permaneció en la pista el tiempo indispensable para refueling y embarcar a los evacuados antes de emprender el vuelo de regreso a Christchurch, Nueva Zelanda.

El ambiente hostil de la Antártida también plantea desafíos adicionales porque, una vez que el avión sobrepasa cierto punto de latitud sur, no existen aeropuertos alternativos para posibles desvíos, lo que incrementa los riesgos en caso de emergencia. Scott, de la RNZAF, destacó: “Esto, junto con la ausencia de aeródromos disponibles una vez que el avión está más al sur de cierto punto, añade riesgo, por lo que estas misiones no se toman a la ligera”.

La evacuación, solicitada al no existir recursos médicos suficientes en la base, culminó con la llegada de los tres pacientes a un hospital en Christchurch el miércoles, donde recibieron tratamiento. La embajada de Estados Unidos en Nueva Zelanda compartió en redes sociales: “Aterrizar una aeronave de gran tamaño sobre hielo, en la oscuridad, usando visión nocturna, requiere precisión y destreza extraordinarias”.

La Estación McMurdo es la principal base logística del Programa Antártico de Estados Unidos, situada a unos 40 kilómetros [25 millas] del volcán más austral en activo del mundo. Según datos oficiales, la estación es fundamental para el soporte de las investigaciones científicas en la región y en la estación Amundsen-Scott del Polo Sur. La RNZAF ha realizado evacuaciones similares en los años 2021 y 2024.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0