Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 13:50:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Transformar un smartphone en desuso en una Stream Deck casera es posible y sencillo

Portada

Descripción: Conectando ambos dispositivos a la misma red, puedes ejecutar funciones avanzadas desde tu smartphone sin pagar por un accesorio físico

Contenido: Muchos usuarios buscan mejorar su experiencia de uso frente a una computadora, ya sea para trabajar, estudiar o jugar. Contar con accesos directos para ejecutar acciones rápidas puede marcar la diferencia, pero no siempre se quiere o se puede invertir en equipos costosos.

En este contexto, reutilizar un viejo celular como una Stream Deck —ese accesorio con botones programables usado por creadores de contenido y gamers— se presenta como una alternativa eficiente, funcional y, sobre todo, gratuita.

La Stream Deck es un dispositivo físico que permite ejecutar funciones en la computadora con solo pulsar un botón. Se utiliza, por ejemplo, para iniciar grabaciones, silenciar el micrófono, controlar la música o activar efectos visuales en transmisiones en vivo.

Sin embargo, su precio no es accesible para todos: el modelo más básico supera los 50 dólares y cuenta apenas con seis botones. La versión estándar, con 15 teclas, ronda los 100 dólares.

La buena noticia es que existe una opción gratuita para replicar esas funciones sin necesidad de comprar nada: usar un teléfono móvil viejo junto con la aplicación oficial de Stream Deck Mobile. Esto permite convertir la pantalla del celular en una consola de control totalmente personalizable, conectada directamente al ordenador.

Para comenzar, solo se necesita un smartphone y una computadora con acceso a internet. Ambos deben estar conectados a la misma red WiFi para que puedan sincronizarse correctamente. Luego, el proceso de configuración es simple y rápido.

En la computadora:

En el celular:

Una vez conectados, el celular mostrará una cuadrícula con botones que se pueden personalizar. Desde la aplicación del ordenador se arrastran y sueltan las funciones deseadas en cada botón. Estas acciones pueden ir desde abrir una página web hasta controlar el volumen o iniciar una transmisión en Twitch o Kick.

La aplicación Stream Deck Mobile tiene una modalidad de suscripción, pero no es obligatoria para la mayoría de los usos. La versión gratuita incluye una cuadrícula de seis botones (3x2), la misma cantidad que el modelo físico más básico. Para evitar restricciones, basta con configurar el diseño de los botones en modo “Mini” desde el menú de ajustes de la app.

A pesar de su limitación de espacio, los usuarios pueden crear diferentes perfiles o páginas dentro de la aplicación, lo que permite ampliar la cantidad de funciones disponibles sin pagar. Cada perfil puede tener su propia configuración de botones, según el programa o tarea que se esté utilizando.

Otra ventaja es que no es necesario crear una cuenta en Elgato para acceder a las funciones básicas. Sin embargo, si se desea descargar plugins adicionales desde el Marketplace —por ejemplo, para controlar Discord, Spotify, OBS Studio o YouTube— sí será necesario registrarse.

Estos complementos son gratuitos y amplían notablemente las capacidades del sistema, incluyendo funciones como monitorear el uso de CPU o apagar el equipo desde el celular.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0