Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 7 de Agosto de 2025 a las 10:03:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Un pasatiempo cotidiano puede ayudar a los adultos mayores a mantener activo y joven el cerebro

Portada

Descripción: No se trata de caminar ni de ningún juego de ingenio. Tampoco se trata de cuidar a los nietos.

Contenido: A medida que van pasando los años se produce deterioro cognitivo y, aunque es un proceso natural e irreversible, podemos hacer mucho por ralentizar su avance y mantenernos activos y en forma el máximo tiempo posible. Para frenar esa situación, existe una actividad que aumenta la autoestima y la creatividad.

Si bien los expertos están de acuerdo en que caminar o practicar un ejercicio físico adaptado a las condiciones de cada uno es una excelente idea, cada vez son más los que apuestan por una actividad concreta que puedan realizar tranquilamente en su casa, que fomenta la creatividad, refuerza la salud cognitiva, mejora el ánimo y también la autoestima en las personas mayores de 65 años.

Se trata de cocinar, una actividad que es saludable y es muy buena para la mejora cognitiva. Según la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable de la Universidad de Michigan, más del 70% de los adultos mayores disfruta cocinando. Quienes lo hacen con frecuencia perciben su alimentación como más saludable. Además, esta práctica reduce la sensación de soledad y favorece una rutina estructurada, elementos clave para afrontar la ansiedad o el desinterés que pueden surgir tras la jubilación.

También se comprobó que cocinar con regularidad ayuda a mantener la autonomía y la autoestima y que, lejos de ser una actividad exigente o inaccesible, se adapta fácilmente a las capacidades físicas y cognitivas de cada persona.

Los expertos recomiendan empezar con recetas sencillas, priorizando ingredientes frescos y nutritivos. Además, el acto de cocinar en compañía, cuando es posible, refuerza los vínculos sociales y convierte la cocina en un espacio compartido de conversación, aprendizaje y disfrute mutuo.

Lee también: El despertar digital en la tercera edad, una necesidad vital para mantenerse conectados

Desde lo físico hasta lo emocional, sus beneficios tocan muchas áreas importantes para el bienestar de las personas mayores y algunos de ellos son:

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0