Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 21:22:00 hs
Medio: TN
Categoría: ECONOMIA
Descripción: La mejora salarial será del 6% para el segundo semestre del año y se pagará en seis cuotas mensuales, pero habrá una revisión en noviembre.
Contenido: Tras varias semanas de demora, el Ministerio de Capital Humano homologó el acuerdo paritario del sector mercantil, que establece una mejora salarial del 6% para el segundo semestre del año, en línea con el tope que fijó el Gobierno.
La suba, que se aplicará como una asignación remunerativa y no acumulativa, se pagará en seis cuotas mensuales de 1% entre julio y diciembre de 2025.
Leé también: El Gobierno avanza con la disolución de la secretaría de Industria y Comercio tras la salida de su titular
Además de los aumentos mensuales, los trabajadores percibirán una suma fija también no remunerativa de $40.000 por mes, entre julio y diciembre, que se incorporará a los salarios básicos a partir de enero de 2026.
La vigencia del acuerdo se extenderá hasta abril del año próximo, aunque las partes volverán a reunirse en noviembre, después de las elecciones, para revisar los términos a la luz del contexto económico.
El acuerdo fue suscripto entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias del sector: la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).
La homologación se había demorado por cuestionamientos de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), que objetó la inclusión de aportes obligatorios al sindicato en el convenio colectivo. Ese punto fue observado inicialmente por la Secretaría de Trabajo, pero finalmente el acuerdo fue convalidado sin modificaciones.
Leé también: Los analistas que releva el BCRA estiman que la inflación de julio será de 1,8% y cerrará el año en 27,3%
En Trabajo destacaron la voluntad de diálogo de las partes y aseguraron que el objetivo del Gobierno es “seguir construyendo consensos que fortalezcan el desarrollo comercial y promuevan el bienestar general”.
No hay imágenes adicionales.
Visitas: 0