Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 07:39:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Un grupo de mujeres solicitó una reunión con la presidente de la máxima corte del país, la chavista Caryslia Rodríguez
Contenido: Un grupo de mujeres, familiares de personas detenidas tras la crisis generada luego de las elecciones presidenciales de julio de 2024 en Venezuela, solicitó este martes una reunión con la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la chavista Caryslia Rodríguez, para que revise los casos de estos detenidos. Alegan que no se han registrado excarcelaciones desde marzo.
“Estamos en una vigilia pidiendo una audiencia con la directora del TSJ para que nos atienda y nos dé respuesta de los casos, qué ha pasado, debido a que no han habido liberaciones desde el mes de marzo”, expresó Luisa Barrio desde las afueras del TSJ, en el centro de Caracas.
Barrio señaló que existía un acuerdo con Rodríguez para reunirse y después desalojar la zona, pero aseguró que no recibieron atención.
“Se mantiene la vigilia hasta que nos atienda, que revise los casos, que revise todos los casos porque hay muchas personas que no han revisado, hay personas con patologías, todavía quedan mujeres, todavía quedan en comandos (policiales), todavía quedan en (la cárcel de) Tocorón“, manifestó.
También advirtió que al menos 100 presos de la cárcel de Tocorón, ubicada en el estado Aragua, presentan enfermedades como problemas respiratorios, de tensión, estomacales, abscesos y dengue.
Barrio agregó que hay detenidos, sin detallar cuántos, que reciben medicación porque “se han intentado quitar la vida, tienen cuadros depresivos”.
La ONG venezolana Foro Penal registra 807 presos políticos en Venezuela, tras 55 excarcelaciones y nueve detenciones recientes, en lo que califican como “puerta giratoria”, es decir, “unos salen de la cárcel pero otros entran”, según un balance difundido este martes.
De ese total, hay 712 hombres y 95 mujeres, y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años, informó la organización en su cuenta en X.
El 18 de julio, el régimen venezolano liberó a un grupo de presos políticos y a 10 estadounidenses como resultado de una negociación con Estados Unidos que contempló el regreso a Venezuela de los 252 migrantes que permanecían detenidos en El Salvador desde marzo, cuando fueron deportados por el país norteamericano.
Días después, la líder opositora María Corina Machado denunció una “brutal ola de represión”, con “más de 20 desaparecidos y presos”, atribuyendo estos hechos al régimen de Nicolás Maduro. Añadió que la Justicia internacional “tiene la obligación de hacer responsables a los perpetradores”.
Visitas: 0