Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 09:15:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Caída de precios de vivienda en EEUU: las ciudades donde comprar es ahora más accesible

Portada

Descripción: En el sur y oeste del país, el aumento del inventario y el menor ritmo de compras han provocado caídas históricas en ciertas zonas

Contenido: El mercado inmobiliario en Estados Unidos presenta en 2025 notables diferencias regionales, especialmente al observar el comportamiento de los precios en ciudades como Austin y Miami, donde las viviendas promedian bajas significativas en comparación con el pico alcanzado en 2022.

Austin ha visto una caída de casi el 15% en los precios promedio de las propiedades en los últimos tres años, mientras que en Miami el descenso ronda el 19 por ciento. Esta tendencia corresponde con un aumento del inventario en esas regiones y con casas que permanecen más tiempo en oferta, lo que lleva a una mayor cantidad de vendedores a ajustar los precios a la baja, según según un informe de Realtor.com, citado por CBS News.

De acuerdo con los datos reportados por el sitio inmobiliario y contextualizados por el Banco de la Reserva Federal de San Luis, el precio medio nacional de las viviendas alcanzó su punto más alto en 2022 con 443.000 dólares. Desde entonces, la situación varía notablemente según la región.

Jake Krimmel, economista sénior de Realtor.com, explicó que “es una cuestión de oferta y demanda. Cuando hay menos casas en venta, y si aún hay suficiente demanda, eso podría presionar los precios al alza o impedir su caída”. Además, subrayó que en el sur y el oeste del país el mayor inventario permite encontrar más rebajas, mientras que el noreste y el medio oeste siguen caracterizándose por un inventario limitado.

El informe destaca que las mayores disminuciones de precios de venta promedio en 2025 se concentran en los mercados del sur y el oeste, con 19 de las 50 áreas metropolitanas más grandes del país presentando precios inferiores a los registrados en julio de 2022. En palabras de Gary Ashton, fundador de The Ashton Real Estate Group de RE/MAX Advantage, “tras años de intensa competencia, la situación empieza a verse más equilibrada, especialmente en el sur y el oeste. Aún no es un mercado favorable para los compradores, pero vamos en esa dirección”.

El auge de la construcción durante la pandemia también explica el incremento en la oferta en ciudades como Austin, Denver y algunas zonas de Florida, ya que la demanda se disparó en esos mercados y se respondieron con nuevos desarrollos.

Mientras tanto, en el noreste y el medio oeste de Estados Unidos, el mercado muestra señales opuestas. En Nueva York, el precio medio de las viviendas creció alrededor del 16% desde 2022, mientras que en Milwaukee el alza alcanzó el 26 por ciento. Este incremento se ve reforzado por la falta de inventario disponible: la cantidad de propiedades a la venta activas al mes en el noreste sigue siendo un 50% menor en comparación con los niveles previos a la pandemia, y en el medio oeste la reducción llega al 40%, conforme explicó Krimmel.

Otras ciudades como Boston y Filadelfia han registrado ligeras caídas en sus precios de venta promedio en el último año, con descensos del 1.4% y el 1.2% respectivamente, aunque ambos mercados mantienen precios al menos un 10% superiores a los de 2022. Krimmel puntualizó que “en la medida en que hay una caída de precios en el Noreste y el Medio Oeste, en su mayor parte son números bastante modestos”.

La economía estadounidense sigue resintiendo los efectos de la pandemia de COVID-19 sobre el sector inmobiliario, con tasas hipotecarias en torno al 7%, inventario restringido en muchas áreas y precios que, pese a las recientes correcciones, todavía obstaculizan el ingreso de muchos potenciales compradores al mercado.

Aunque el informe de Realtor.com reconoce que “el mercado inmobiliario se ha enfriado ligeramente en 2025”, lo cierto es que “el alcance y la persistencia del reequilibrio varían mucho según el país” y que “a nivel regional, es probable que compradores y vendedores de viviendas experimenten un mercado muy diferente”, según señaló Danielle Hale, economista jefe de la plataforma.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0