Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 09:00:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: GENERAL

Más de 150 asesores participaron en “Brechas Pioneer” y mostraron cómo aumentar el rendimiento de maíz y soja

Portada

Descripción: La iniciativa se llevó a cabo en ocho zonas agroecológicas comparando tres niveles de manejo. Los resultados en detalle.

Contenido: Con la participación de más de 150 asesores técnicos de todo el país, Pioneer Semillas celebró el cierre del ciclo 2024/2025 de Brechas Pioneer, una iniciativa que demostró que es posible aumentar el rendimiento de maíz y soja sin comprometer los márgenes económicos.

Durante la campaña, equipos de asesores trabajaron en ocho zonas agroecológicas de la Argentina, comparando tres niveles de manejo:

En maíz, los módulos de reducción de brechas lograron un incremento promedio del 16%, alcanzando 12,3 t/ha frente a 10,5 t/ha del manejo estándar. En soja, el aumento fue del 6% promedio, con 4,35 t/ha frente a 4,10 t/ha del testigo.

En términos económicos, estas mejoras se tradujeron en un margen bruto adicional de +95 USD/ha en maíz y +59 USD/ha en soja, en los sitios donde se lograron mejoras sostenidas.

El grupo de Río Cuarto fue el ganador del ciclo, al lograr los rindes más cercanos al potencial en ambos cultivos, sin resignar rentabilidad. Obtuvo 16,5 t/ha en maíz (igualando el rendimiento máximo experimental) y 5,5 t/ha en soja, con márgenes superiores al manejo promedio.

“Brechas Pioneer demostró que con decisiones agronómicas ajustadas al ambiente se pueden lograr resultados técnicos y económicos sobresalientes. El trabajo de los asesores fue impecable”, destacaron desde el equipo técnico de Pioneer Semillas.

Los equipos aplicaron tecnologías y criterios de manejo de avanzada: elección de híbridos y variedades según fecha y ambiente, fertilización basada en análisis de suelo, uso estratégico de bioestimulantes, ajustes en densidad de siembra y manejo fitosanitario diferenciado.

Zonas como Oeste, Núcleo y NOA mostraron mejoras significativas gracias a decisiones clave frente a condiciones ambientales desafiantes. En muchos casos, se superaron ampliamente los rindes del manejo promedio sin comprometer la rentabilidad, objetivo central de Brechas Pioneer.

Durante el evento, Pioneer anunció el lanzamiento del segundo año de Brechas Pioneer, que incluirá una rotación de zonas agroecológicas con el objetivo de seguir reduciendo la brecha de rendimiento a nivel país. La compañía busca potenciar la transferencia de conocimiento técnico para que cada vez más productores argentinos puedan sumar toneladas de maíz y soja a sus esquemas productivos, con decisiones agronómicas fundamentadas y adaptadas a cada ambiente.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1

Leer más

Visitas: 0