Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 6 de Agosto de 2025 a las 09:41:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: POLITICA

Fuerte advertencia del armador libertario por las elecciones en PBA: "Podemos perder, es un terreno muy hostil y difícil"

Portada

Descripción:

Contenido: Luego de la confirmación de la Alianza La Libertad Avanza para las elecciones de octubre, comenzaron a sonar distintos nombres para las listas de candidatos a diputados y senadores nacionales. A pesar de ello, por estas horas se mantiene un pacto de silencio que evita confirmar dirigentes-candidatos en CABA y en Buenos Aires. Además, integrantes del oficialismo, como también del PRO, mantienen reuniones contrarreloj ante la proximidad del cierre, que será el 17 de agosto. El armador de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, lanzó una fuerte advertencia para las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires: "Podemos perder, es un terreno muy hostil y difícil". El dirigente de LLA alertó por el impacto del "esquema clientelista" del peronismo en los votantes para las legislativas provinciales.El Subsecretario de Integración Socio-Urbana dijo en declaraciones a LN+, uno de los negociadores libertarios del Frente LLA - PRO, dijo que esperan ganar las elecciones pero alertó: "También podemos perder en la Provincia, porque es un terreno muy hostil y muy difícil". Pareja dijo que la campaña en la Provincia "no viene fácil": "Es un territorio complejo y con particularidades muy diferentes. Nos jugamos el destino de los bonaerenses, porque la Provincia fue gobernada con el mismo esquema clientelista que la hace inviable".El armador libertario reconoció: "Cuesta lograr votos en el conurbano, porque allí no llega nada. Es la cara del abandono del kirchnerismo, y ahí nada llega. Ahora, el bonaerense sabe elegir, pero en el cuarto oscuro la política no le puso alguna opción válida. El bonaerense eligió otro camino, y ahora en el cuarto oscuro queremos dar una opción diferencial".Pareja destacó: "Miedo no tenemos, a nada y menos a enfrentarnos a estos tipos que hacen que no podamos vivir en paz, ni crecer ni tener futuro digno. Pero vamos a estar precavidos sobre la trampa electoral que siempre se hizo valer en la Provincia". El vínculo entre el PRO y La Libertad Avanza es cercano desde el inicio del gobierno de Javier Milei, incluso se sumaron a su campaña en el balotaje y colaboraron con la fiscalización. Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires se complicó la convivencia y hasta fueron separados en las elecciones porteñas del 18 de mayo, en lo que fue una contundente victoria de LLA.Ahora, rumbo a las legislativas nacionales y con el antecedente del acuerdo en PBA, los libertarios quedaron en una posición dominante para imponerse en el armado electoral y lograron cerrar una alianza en CABA, que será oficializada en las próximas horas. Ya con el camino allanado en la Ciudad, el foco vuelve a estar en territorio bonaerense. El Senado avanzó este martes en el debate por el aumento de los integrantes de la Corte Suprema. Lo hizo a través del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, presidida por Alejandra Vigo, y de Asuntos Penales, que dirige Juan Carlos Pagotto.En sus exposiciones, los invitados -la jueza del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Aída Tarditti; el académico Marcelo López Mesa; y el constitucionalista Diego Armesto- cuestionaron que el máximo tribunal incremente sus miembros. El Gobierno reconoció ante el FMI que las intervenciones en dólar futuro llegaron a los US$5000 millones en julio, como consecuencia de la volatilidad que mostró el tipo de cambio tras el desarme de las Letras fiscales de liquidez (Lefi). En el séptimo mes del año, el precio del dólar mayorista trepó $169 y se acercó a la banda superior."La transición hacia el abandono del tipo de cambio como ancla nominal ha avanzado relativamente bien, aunque las intervenciones en el mercado de futuros se han utilizado para abordar desórdenes del mercado y mitigar períodos de volatilidad inusualmente alta de las tasas de interés (por ejemplo, tras la liquidación de las LeFi)", indicó el reporte del staff del FMI publicado tras la primera revisión del acuerdo. La Libertad Avanza y el PRO formalizarán hoy por la tarde un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones legislativas nacionales. Aunque todavía se discute quién lo anunciará —si los libertarios, el PRO o ambos al mismo tiempo—, el reparto de lugares ya está definido y deja en claro el peso de cada fuerza: los tres candidatos a senadores y los tres primeros diputados serán del oficialismo.La negociación, tensa y atravesada por idas y vueltas durante los últimos días, encontró una resolución favorable para La Libertad Avanza, que no solo retendrá los primeros lugares en ambas boletas, sino que además impondrá su sello y su estética, tal como ocurrió en el cierre con el PRO bonaerense. El Gobierno nacional oficializó el martes las nuevas condiciones para los médicos que deberán volver a rendir el examen de residencias. La medida alcanza a cientos de profesionales que buscan ingresar a hospitales públicos en todo el país y generó fuerte expectativa en el sector de la salud.El Ministerio de Salud publicó el cronograma actualizado y los requisitos que deberán cumplir quienes aspiren a una vacante. Entre los puntos centrales, se destacan los cambios en la modalidad de evaluación, la documentación obligatoria y los plazos para la inscripción.Las claves de las nuevas condiciones para rendir el examen de residenciasSegún la resolución oficial, los médicos que quieran acceder a una residencia deberán presentar una serie de documentos actualizados, entre ellos el título habilitante, el certificado de promedio académico y la matrícula profesional.Además, el examen tendrá una nueva modalidad de evaluación, que combinará preguntas de opción múltiple con casos clínicos. El objetivo, según explicaron desde la cartera sanitaria, es "garantizar un proceso más transparente y equitativo".El cronograma establece que la inscripción se abrirá en los próximos días y que el examen se tomará en una fecha unificada para todo el país. Los resultados se publicarán en un plazo máximo de dos semanas, y quienes aprueben podrán elegir su destino según el orden de mérito.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7

Leer más

Visitas: 0