Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 5 de Agosto de 2025 a las 13:03:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Trabajaba de noche para pagar su entrenamiento y solo dormía 3 horas: hoy es campeón de velocidad en EEUU

Portada

Descripción: Con un tiempo de 43 segundos y una historia de sacrificio a cuestas, Jacory Patterson conquistó el título nacional de los 400 metros y cambió su destino para siempre

Contenido: “Todos en UPS decían: ‘ve y persigue ese sueño’”, compartió Jacory Patterson, un nombre que hace apenas unos meses era conocido entre sus compañeros del turno nocturno en la sede de Carolina del Sur de la famosa empresa de transporte de paquetes. Ahora, cruza metas delante de los mejores atletas de Estados Unidos.

Aquello de cargar cajas durante la madrugada y entrenar apenas después de dormir apenas tres horas es solo parte del trayecto que, como él mismo señala, lo ha llevado hasta el título nacional de los 400 metros recientemente obtenido en Eugene, Oregon.

Según relató Patterson, el sacrificio económico es una constante para quienes persiguen una carrera en el atletismo profesional en Norteamérica. “Puedo decir que realmente es un poco más difícil no tener patrocinador, porque no tienes dinero”, explicó.

“Todo sale de tu propio bolsillo. Y después tienes que balancear eso con entrar en competiciones, costear el equipo, los clavos y todo lo que implica el atletismo... Y claro, pagar tus propias facturas: renta, auto, gasolina, comida, el paquete completo”, añadió durante una entrevista con NBC News.

La realidad que describe Patterson no es excepcional. En campeonatos como el reciente U.S. Track and Field, los nombres más destacados —como el velocista Noah Lyles— comparten pista con atletas que batallan para cubrir gastos mensuales.

El caso de Dylan Beard, quien clasificó para el equipo de Estados Unidos en los 110 metros con vallas, es ejemplar: para llegar al mundial de septiembre en Tokio, deberá solicitar permisos en su empleo diurno en el área de charcutería de un Walmart en Carolina del Norte.

En total contraste con ligas como la NBA, NFL o MLB, donde un solo ente centraliza las ganancias y los deportistas reciben pagos sindicados, los atletas de pista funcionan como freelancers, sobreviviendo gracias a combinaciones de patrocinios, premios, ingresos de redes sociales y becas, sin garantías salariales ni sindicalización.

Para Patterson, no conseguir un patrocinador al acabar su etapa universitaria en la Universidad de Florida supuso tener que buscar un empleo nocturno en UPS. “Estaba en los camiones, a altas horas de la noche, cargando las cajas, y ni una sola vez pensé: ‘Quiero parar esto, es demasiado’”, confesó. “Ni una sola vez se me pasó por la cabeza, siempre supe que iba a seguir con esto, porque lo llevo en el corazón”.

Su jornada incluía turno nocturno lleno de movimiento físico entre las 22:45 y casi las 5:00 horas, apenas tres horas de sueño, y luego una sesión de entrenamiento por la mañana que se prolongaba hasta después del almuerzo.

Aun cuando parecía que el futuro podía abrirse con nuevas oportunidades comerciales —como el circuito Grand Slam Track respaldado por Michael Johnson y respaldado por una financiación de 30 millones de dólares— la estabilidad sigue siendo incierta.

El corredor se ganó una invitación al circuito, registró una marca personal de 43 segundos en Florida y se posicionó entre los candidatos a medalla para los mundiales de septiembre. La promesa de un premio de 50.000 dólares resonó como un incentivo decisivo.

Sin embargo, aseguró que a meses de esa victoria, el monto aún no había sido abonado. Él tiene la esperanza de que su dinero le sea depositado en septiembre. “Prevé que los fondos de los inversores llegarán a nuestra cuenta de forma inminente, y los atletas son nuestra máxima prioridad. Una vez que recibamos estos fondos, trabajaremos para procesarlos de inmediato”, dijo.

El entorno mediático tras esa carrera impulsó a potenciales patrocinadores a contactar con su agente y en junio Patterson pudo por fin anunciar un acuerdo con Nike que cambiaría su rutina: El 5 de junio, un día después de anunciar su patrocinio, trabajó su último turno cargando cajas.

Al atravesar la meta para ganar el campeonato estadounidense, ya lucía la nueva vestimenta y, según expresó, una convicción renovada por el camino recorrido: “No siempre será fácil. Si lo fuera, cualquiera sería campeón de Estados Unidos”.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3

Leer más

Visitas: 0