Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 3 de Agosto de 2025 a las 06:00:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: ECONOMIA

El FMI alertó por el riesgo de los juicios en el exterior y le pidió al Gobierno que avance en su resolución

Portada

Descripción: Los técnicos del organismo reconocieron que el país está negociando con los acreedores, pero advirtieron por el riesgo que pueden significar en el mediano plazo.

Contenido: La Argentina enfrenta varios juicios en el exterior que, según estimaciones privadas, representan un riesgo legal de US$30.000 millones. El reclamo por la expropiación de YPF, con una condena por US$16.100 millones, es el principal proceso entre numerosas causas en contra del país.

El caso más avanzado, que ya tiene sentencia firme en Londres, es por la falsificación de la estadística de crecimiento durante el kirchnerismo para evitar hacer el pago de intereses de los cupones PBI.

Leé también: El FMI le pidió al Gobierno que sume reservas con privatizaciones y más compras del Banco Central

Tras la primera revisión del acuerdo firmado en abril, el staff del FMI se refirió a esta deuda contingente que enfrenta el país y, si bien reconoció que el Gobierno lleva adelante negociaciones de buena fe, alertó que estas causas representan riesgos moderados para la Argentina en el mediano plazo. “Se deben resolver los litigios pendientes”, dijeron los funcionarios del organismo.

“Se deben continuar los esfuerzos de buena fe para asegurar un acuerdo rápido sobre las condiciones de reembolso de la sentencia de Londres (por 1600 millones de euros)”, agregó el FMI, en relación con el fallo firme en la justicia británica por el caso Cupón PBI.

Leé también: El FMI flexibilizó el cronograma de revisiones y metas del acuerdo: la próxima visita será en febrero de 2026

Sobre la expropiación de YPF, el FMI detalló que todavía no es un caso cerrado: “La Argentina también enfrenta litigios en Nueva York relacionados con las pérdidas sufridas por antiguos accionistas de YPF tras la nacionalización de la empresa energética en 2012. El país fue declarado responsable por US$16.000 millones, pero posteriormente ha apelado la sentencia. La Argentina también cuestiona el monto de la reclamación de YPF”.

El FMI enumeró tres litigios internacionales en los que el Gobierno está negociando con los acreedores, de acuerdo con las recomendaciones del organismo para el manejo de deudas:

Pese a esos pasivos contingentes, el personal del FMI evaluó que los recursos que enviará al país se cuentan con las salvaguardias adecuadas y que los esfuerzos de reforma de Argentina no se ven socavados por la evolución de las relaciones entre acreedores y deudores.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0