Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 3 de Agosto de 2025 a las 06:38:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Tragedia en Chile: encontraron un nuevo cuerpo en El Teniente y resta hallar a un minero atrapado

Portada

Descripción: Los equipos de emergencia ya localizaron a cuatro de los cinco trabajadores que estaban desaparecidos tras el derrumbe del pasado jueves

Contenido: A tres días del derrumbe en la mina El Teniente, el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo, la cifra de trabajadores fallecidos ascendió a cinco. Durante la madrugada del domingo, los equipos de rescate hallaron dos cuerpos, a escasos metros del primero encontrado el sábado por la tarde, en medio de condiciones extremas y con el terreno aún inestable. En tanto, pasadas las 10 de la mañana, hora local, las autoridades informaron el hallazgo de un nuevo cuerpo.

La información fue confirmada por Andrés Music, gerente general de El Teniente: “Durante las últimas horas hemos logrado rescatar y quiero quiero ser enfático en ello, cuatro cuerpos. El primero de ellos, como les mencioné ayer, fue rescatado el sábado en la tarde y durante la madrugada se sumaron otros tres”.

De esta manera, ya fueron hallados cuatro de los cinco mineros que habían quedado atrapados tras el derrumbe del jueves.

Los trabajos continúan sin pausa, liderados por los equipos de emergencia de Codelco, la empresa estatal propietaria de la mina, con el objetivo de encontrar al último minero desaparecido.

Luego de que los equipos de rescate hallaran este domingo temprano dos nuevos cuerpos, los mineros que restaban por encontrar eran Jean Miranda y Moisés Pavez. Sin embargo, las autoridades aún no revelaron cuál de los dos es el último hallado.

El cuerpo encontrado el sábado por la tarde fue identificado como Gonzalo Núñez, mientras que los cuerpos hallados este domingo temprano corresponden a Alex Araya y Carlos Arancibia.

El accidente se produjo el jueves a las 17:34, cuando un sismo de magnitud 4,2 sacudió el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. Según versiones preliminares, el temblor habría sido provocado por trabajos de perforación realizados en la división subterránea de la mina, ubicada en la región de O’Higgins, unos 120 kilómetros al sur de Santiago.

En total, el derrumbe dejó dos mineros fallecidos al momento del accidente, nueve heridos fuera de peligro, y cinco desaparecidos, de los cuales cuatro ya fueron encontrados sin vida. La galería colapsada tiene una extensión de aproximadamente 90 metros y representa un entorno de alto riesgo para los equipos de rescate, que trabajan con maquinaria especializada y bajo protocolos estrictos de seguridad.

El sábado, el presidente Gabriel Boric viajó hasta la sede de operaciones en Rancagua, donde destacó que “Chile es uno solo en estos momentos” y llamó a no especular sobre las causas del derrumbe. “Hay muchos aspectos por esclarecer en un accidente de estas características. Pero lo fundamental ahora es el rescate de los mineros. Lo demás se determinará después”, señaló.

El mandatario anunció también la incorporación al operativo de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, ambos protagonistas del histórico rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010. “Agradezco la disposición de quienes cuentan con la experiencia para enfrentar emergencias como esta. Toda la maquinaria del Estado está al servicio de este rescate”, declaró Boric.

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, sugirió que el colapso podría haber sido inducido por las tareas de perforación en la zona. Aunque no se ha descartado ninguna hipótesis, se indicó que el área donde estaban los trabajadores cuenta con refugios mineros equipados con agua, oxígeno y alimentos para permitir la subsistencia durante varios días. “Están preparados para albergar a unas 20 personas en caso de emergencia”, explicó un trabajador a la cadena CNN-Chile.

La minería en Chile, si bien altamente tecnificada, sigue registrando accidentes. Según datos oficiales, en lo que va de 2025 se han reportado siete muertes en yacimientos, principalmente en las regiones de Antofagasta y Valparaíso. El caso de El Teniente reaviva los recuerdos de tragedias anteriores y plantea nuevamente la discusión sobre la seguridad en las operaciones extractivas.

Mientras tanto, las faenas en la mina no se detienen. En palabras del fiscal Cubillos: “Esto no ha cesado ni cesará”. La prioridad, insisten las autoridades, es encontrar a los dos trabajadores que aún permanecen bajo tierra. El país entero, como dijo Boric, está pendiente de su destino.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0