Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 21:56:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Qué es un broker-dealer y qué papel cumple en los mercados financieros

Portada

Descripción: La transformación tecnológica redefine el rol de intermediario financiero, ofreciendo desde plataformas de trading hasta herramientas de análisis y gestión integral de portfolios

Contenido: En el mundo financiero, la figura del broker-dealer es fundamental para el funcionamiento eficiente y dinámico del mercado. Se trata de intermediarios que facilitan el acceso de inversionistas individuales o institucionales a una amplia variedad de activos, desde acciones y bonos hasta materias primas.

Con el desarrollo de la tecnología, ahora es posible operar con brokers y dealers en mercados internacionales desde cualquier lugar, usando plataformas en línea.

El término broker-dealer apunta a una entidad financiera o individuo que, por un lado, actúa como corredor (broker) ejecutando operaciones en nombre de clientes y, por otro, como comerciante (dealer) operando por cuenta propia.

La diferencia central reside en el rol, mientras el broker compra o vende activos siguiendo las instrucciones del cliente, el dealer realiza estas operaciones con recursos propios y asume el riesgo, en busca de obtener beneficios directos por la diferencia en los precios de compra y venta.

Al actuar como broker, la responsabilidad incluye proveer al inversor información actualizada sobre el mercado, acceso a diferentes productos y asesoría sobre condiciones de inversión. El broker cobra comisiones por operar y por el servicio de intermediación. La experiencia, red de contactos y conocimiento del mercado de los brokers suele darles una ventaja a la hora de buscar oportunidades para sus clientes.

Por otro lado, el dealer compra y vende valores propios. A menudo adquiere activos y luego los comercializa buscando beneficio en la variación de precios. Además, juegan un papel esencial aportando liquidez al mercado, lo que facilita que otros inversionistas encuentren contrapartes para ejecutar sus órdenes rápidamente.

Entre sus funciones también figura el underwriting, que consiste en evaluar el riesgo y participar en la suscripción de nuevos valores lanzados al mercado, como emisiones iniciales de acciones.

El sistema en que operan los broker-dealers está sujeto a regulaciones estrictas, especialmente en mercados como el estadounidense, donde organismos como la SEC y la FINRA supervisan que sus prácticas sean transparentes y no generen conflictos de interés. Estas entidades deben cumplir obligaciones de reporte, protección al inversionista e información clara sobre riesgos y comisiones.

Existen diferentes tipos de broker-dealer. Algunos forman parte de grandes firmas de corretaje con infraestructura y servicios integrales (“wirehouses”), ofreciendo desde ejecución de órdenes y asesoría, hasta planificación financiera y gestión de portafolios. Otros son independientes, trabajan por cuenta propia y suelen atender a clientes de alto perfil, ofreciendo servicios personalizados y acceso privilegiado a información de mercado.

Como agentes clave en la cadena de valor de los mercados financieros, los broker-dealers impulsan la liquidez, posibilitan la formación de precios y garantizan que inversionistas de distintos tamaños puedan participar de manera segura y eficiente en el intercambio de valores.

A partir del 24 de julio de 2025, el segmento internacional de gestión patrimonial de uno de los principales grupos financieros de América Latina implementará cambios significativos en su operación en Estados Unidos. Bancolombia Capital adopta una nueva identidad y licencia sus actividades bajo los nombres Cibest Capital Advisory Services (Registered Investment Advisor) y Cibest Capital Securities (broker-dealer).

Este cambio se enmarca en la estrategia del recién conformado Grupo Cibest, cuyo objetivo es integrar y fortalecer la presencia financiera en los distintos mercados donde opera.

Esta evolución de marca responde tanto a la necesidad de adecuarse a los estándares globales como a la dinámica competitiva del sector. Según Juan Felipe Giraldo, CEO de la compañía, el cambio busca reforzar la relación con los clientes en el contexto norteamericano y aprovechar el soporte del Grupo Cibest como casa matriz.

Cibest Capital en Estados Unidos ya supera el billón de dólares en activos administrados, reflejo de la demanda de los inversionistas por portafolios diversificados y acceso a productos globales.

A través de Cibest Capital Securities, los clientes acceden a instrumentos como acciones, bonos, fondos y bienes raíces bajo regulaciones de la SEC y la FINRA, sumando transparencia y confianza al proceso de inversión.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0