Fecha de publicación: 2 de Agosto de 2025 a las 18:13:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Dentro de un avión en vuelo, la infraestructura necesaria para garantizar internet confiable y veloz es compleja y costosa
Contenido: Acceder a internet en un avión es una posibilidad que ha cambiado la experiencia de volar en los últimos años, aunque sigue teniendo desafíos y limitaciones técnicas. Cada vez más aerolíneas proponen diferentes formas de conexión, con variaciones en calidad, cobertura y precio según la tecnología empleada y la ruta.
A continuación, te explicamos cómo funciona este servicio, cuáles son las opciones disponibles y qué recomendaciones puedes seguir para aprovecharlo al máximo durante tus vuelos.
Aunque estamos acostumbrados a encontrar conexión Wi-Fi en casi cualquier lugar, dentro de un avión la situación es distinta. La infraestructura necesaria para garantizar internet confiable y veloz es compleja y costosa, explica el medio especializado Redes Zone.
Actualmente, solo algunas aeronaves están equipadas con sistemas de conexión, dependiendo de la aerolínea, el trayecto y hasta el tipo de avión. Por esto, el acceso a internet en el aire todavía está lejos de ser universal y, en muchas ocasiones, tiene un coste considerable para el pasajero.
En la aviación comercial existen dos métodos principales para proporcionar conexión:
La evolución de las redes Wi-Fi a bordo ha sido rápida en los últimos años. Donde antes solo era posible mandar mensajes, hoy en día es normal revisar el correo, actualizar redes sociales o incluso ver vídeos en streaming (con ciertas restricciones).
El acceso y las tarifas varían significativamente:
Estas tarifas pueden variar según la ruta, la demanda y el tipo de avión. Además, el servicio solo se habilita cuando el avión alcanza una determinada altitud —generalmente tras los despegues y el aviso de cinturón apagado— y en ocasiones puede presentar interrupciones por cuestiones técnicas o cobertura.
A la hora de navegar en vuelo, muchos bonos tienen límites bajos —lo habitual es que el básico incluya entre 10 y 50 MB— y el coste adicional por más datos puede ser elevado, así que es importante seguir algunas recomendaciones:
Aunque existen aerolíneas que ofrecen acceso gratuito —casi siempre limitado a mensajería— lo habitual es que el servicio más completo tenga un coste adicional. En algunos casos, conviene afiliarse a programas de fidelidad de las aerolíneas para acceder a beneficios especiales o probar períodos gratuitos.
En definitiva, contar con internet en un vuelo es una posibilidad cada vez más frecuente, aunque su calidad y precio varía significativamente. Tomar medidas preventivas y entender cómo funciona el sistema te ayudará a aprovechar tu conexión al máximo cuando estés en las alturas.
Visitas: 0