Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 11:23:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Cuidado: estafa amenaza con suspender la licencia de conducción si no se paga rápido una multa de tránsito

Portada

Descripción: Los delincuentes buscan obtener dinero e información personal de las víctimas, así que las autoridades sugieren no hacer clic en enlaces desconocidos y reportar estos mensajes

Contenido: La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) emitió una advertencia sobre una modalidad de estafa que circula por mensajes de texto relacionados con supuestas multas de tránsito vencidas.

Según la FTC, los delincuentes se hacen pasar por el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de diferentes estados y amenazan con suspender la licencia de conducir si no se realiza el pago inmediato de una multa que en realidad no existe.

Las autoridades subrayan que estos mensajes buscan infundir miedo y urgencia. Utilizan enlaces falsos y amenazas de consecuencias graves. La FTC advierte que se trata de una estrategia para obtener dinero y usar los datos personales recopilados en fraudes adicionales.

Los estafadores envían mensajes de texto inesperados que aparentan provenir del DMV del estado del destinatario. El contenido suele afirmar que existe una multa de tránsito no pagada y que, si no se cancela de inmediato a través de un enlace proporcionado, se procederá a suspender el derecho a conducir.

También, en ocasiones prometen aplicar cargos adicionales del 35% y amenazan con iniciar acciones judiciales o perjudicar la calificación crediticia.

La FTC advierte que “los estafadores quieren que reacciones rápidamente para obtener tu información personal antes de que te des cuenta de que es una estafa”. Este flujo de mensajes se dirige a generar pánico e impulsa a la víctima a actuar sin verificar la autenticidad de la notificación.

Una vez que la víctima ingresa al enlace y proporciona datos personales, los estafadores pueden sustraer información sensible como: números de licencia, domicilios, información bancaria y otros datos identificatorios. Esta información puede ser utilizada para cometer otros fraudes o robos de identidad.

Además, los delincuentes pueden intentar retirar fondos directamente de cuentas bancarias si solicitan información financiera bajo pretexto del pago de la multa. En otros casos, los datos recopilados se venden en el mercado negro digital para nuevas operaciones delictivas.

Los estafadores replican gráficas, logos y nombres oficiales del DMV, logrando que los mensajes luzcan auténticos. Además, replican el formato de avisos gubernamentales y utilizan lenguaje propio de las notificaciones oficiales para engañar a los destinatarios.

La FTC explica que “utilizan enlaces falsos y amenazas graves para convencerte de que el mensaje es real”. Asimismo, los mensajes suelen personalizarse con datos básicos del destinatario obtenidos de bases de datos públicas o filtraciones previas, lo que incrementa la efectividad de la estafa.

La FTC sugiere no hacer clic en ningún enlace ni responder a mensajes de texto inesperados que refieran multas o cargos de tránsito. “Pisa el freno y habla con alguien de tu confianza”, aconsejan voceros de la comisión.

Si existe preocupación genuina, se sugiere contactar directamente al DMV usando canales oficiales y nunca los detallados en el propio mensaje cuestionado.

Eliminar y reportar los mensajes sospechosos constituye otra medida clave para reducir el alcance de la estafa. La FTC motiva a comunicar estos intentos a las autoridades y mantener dispositivos protegidos con medidas básicas de seguridad digital.

Si una persona ya proporcionó datos personales tras recibir uno de estos mensajes, la FTC sugiere tomar medidas de protección de inmediato. Entre ellas: contactar a la institución bancaria para vigilar movimientos inusuales, modificar contraseñas y alertar a las autoridades sobre el posible uso indebido de la identidad.

La FTC insiste en que “reporta y elimina los mensajes de texto no deseados” y, en caso de duda, buscar asistencia en organismos oficiales.

La prevención y la cautela al interactuar con mensajes no solicitados se mantienen como las estrategias más efectivas para evitar ser víctima de delitos digitales vinculados a multas de tránsito falsas.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5

Leer más

Visitas: 0