Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 12:01:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: TN

Categoría: POLITICA

La Provincia defendió las testimoniales tras las críticas de La Cámpora: "Los intendentes se ponen como escudo frente a una situación grave"

Portada

Descripción:

Contenido: Esta mañana, la Policía de la Ciudad desalojó un predio ubicado en el barrio porteño de Palermo. Desde el gobierno porteño aseguran que estaba usurpado por una cooperativa ligada a una organización social.De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, el lugar se encuentra en Bonpland 1660, entre Gorriti y Cabrera, y fue ocupado de manera ilegal hace más de 20 años. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, volvió a defender las candidaturas testimoniales para las elecciones legislativas locales, ante las críticas de La Cámpora: "Los intendentes se ponen al frente porque la situación es grave".Katopodis, cabeza de lista del peronismo en la Primera Sección electoral, respaldó este mecanismo, cuestionado por La Cámpora, que volvió a diferenciarse del kicillofismo, en medio de las internas en Fuerza Patria: "Nosotros vamos a asumir". El funcionario provincial dijo en declaraciones a Urbana Play sobre las testimoniales que "en muchos casos son intendentes que se ponen al frente de sus boletas porque entienden que la situación es muy grave", con fuertes críticas a la gestión del presidente Javier Milei.Katopodis reconoció que "algunos jefes comunales que son candidatos dejarán el cargo, otros no", y dijo que "se presentan para dar un testimonio, poner en valor lo que se pone en juego y desde ese lugar poder llamar la atención sobre la gravedad, se ponen como escudo frente a una situación muy grave".Desde La Cámpora volvieron a diferenciarse de la estrategia del kicillofismo de respaldo a las testimoniales. La intendenta de Quilmes e integrante de la agrupación liderada por Máximo Kirchner, Mayra Mendoza, que compite por la Tercera Sección Electoral, dijo en declaraciones a Futuröck FM que ellos no son candidatos testimoniales y que asumirán en los cargos legislativos en caso de ser electos. El Gobierno descartó que la alianza electoral de un grupo de gobernadores vaya a tener impacto en la estrategia para sostener en el Congreso los vetos que el presidente Javier Milei dispondrá en las leyes de aumento para jubilados, restitución de la moratoria previsional y emergencia en discapacidad.El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo en declaraciones a Solo una vuelta más, por TN: “Eso lo veremos en el Congreso, creo que obtendremos los votos para sostener los vetos, hay varios legisladores que van a acompañar. No puedo asegurar nada, esto tiene la relatividad de las negociaciones que puedan existir de acá al momento en que se trate”. Roberto Piazza participó este miércoles en A Dos Voces, por TN, y se refirió a la actualidad nacional. Una de las primeras cuestiones sobre las que se le consultó fue la tensión social y la posible existencia de un clima cada vez más caldeado."Claro que lo creo. Lo vivo, no solo ahora. El tema de la grieta ya viene desde hace mucho tiempo", dijo Piazza durante el programa. "Ahora noto que la grieta está llena de odio", agregó. El Gobierno nacional oficializó este jueves el Decreto 524/2025, que reglamenta el procedimiento para que ciudadanos extranjeros accedan a la ciudadanía argentina por naturalización mediante la realización de inversiones calificadas como "relevantes", sin necesidad de cumplir con un tiempo mínimo de residencia.La medida forma parte de las reformas impulsadas por el Ejecutivo para captar capitales del exterior y fue publicada en el Boletín Oficial. Beto Casella fue entrevistado este miércoles en el programa A Dos Voces por TN y dejó una serie de definiciones que cruzan la política, la economía y la sociedad. En un ida y vuelta picante, anticipó que, según su percepción, el presidente Javier Milei será reelecto porque "lo que tiene enfrente es impresentable".Consultado sobre el apoyo a Milei, incluso de sectores empobrecidos, Casella vinculó el fenómeno con el recuerdo reciente de la inflación descontrolada: "El aumento de los alquileres del 60% cada tres meses era asfixiante. Tenía amigos que me contaban llorando que tenían que dejar el departamento después de 20 años. Era irrespirable". Desde que selló el acuerdo de unidad, el peronismo bonaerense intenta superar la crisis interna. Pero las tensiones se hacen más fuertes a medida que avanza la campaña.El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se reunieron este martes en San Fernando con intendentes de la Primera Sección Electoral para coordinar la estrategia de campaña. Pero del encuentro no participaron Máximo Kirchner ni tampoco sus alfiles. Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) se reunieron este miércoles en la Casa del Chubut y acordaron un frente electoral para competir en octubre, con impacto parlamentario.La comunicación que circularon tras el encuentro se enmarca en la consigna "Un grito federal", que podría terminar siendo el nombre de la alianza. Este miércoles se cumplieron los 90 días impuestos por la norma que sancionó la conformación en Diputados de la comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda Libra. Un espacio que nunca pudo consagrar a sus autoridades, y que terminó con el secretario parlamentario, Adrián Pagán, coordinando las reuniones.Algunos bloques proponen extender los tiempos de la investigación. Para eso, tendrá que darse una nueva discusión en el recinto. El bloque de La Libertad Avanza no acompañará la iniciativa. El Gobierno planea unificar la campaña en la provincia de Buenos Aires con la nacional para compensar la falta de figuras fuertes en las listas de La Libertad Avanza para la votación del 7 de septiembre. El Ejecutivo oficializará a mediados de agosto la lista de candidatos que compitan en las elecciones de 26 de octubre."Las elecciones están muy pegadas y no hay forma de separarlas. La campaña va a ser una", expresan en Nación. En la Casa Rosada aseguran además que habrá una alta participación de Javier Milei en los actos electorales para relacionarlo con los candidatos e intentar combatir el ausentismo, que es una de las principales preocupaciones del oficialismo. En un contexto donde se acrecienta la preocupación por la pérdida de poder de compra de los salarios y el empleo, los reclamos y manifestaciones dentro del mercado laboral se reconfiguran. Si bien las cifras oficiales dejan entrever que hay menos paros, sí se incrementaron las demandas a través de otro tipo de acciones de protesta.La Secretaría de Trabajo releva dos variables para monitorear la evolución de la conflictividad laboral: las medidas de fuerza que se efectivizan manifiestan a través de la paralización de los procesos productivos o las que se realizan sin llevar adelante un freno de las actividad. El dólar no reacciona a la artillería del Gobierno. Pese a la intervención en futuros, la suba de tasas y las declaraciones del equipo económico, la presión alcista sobre el tipo de cambio continúa.Este miércoles, la cotización llegó a máximos históricos. En el segmento mayorista, el dólar avanzó $24 y cerró a $1315. Por su parte, en las pantallas de Banco Nación el billete estadounidense se vendió a $1325, lo que significó un alza diaria de $25. Previo a las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, la abogada, Silvina Martínez, hizo una presentación ante la Junta Electoral bonaerense para impugnar las candidaturas testimoniales, que son defendidas por el peronismo.El objetivo es claro: evitar que dirigentes se postulen en las listas sin intención real de asumir el cargo, una maniobra que se repite en cada elección y que genera polémica en el escenario político bonaerense.La movida apunta directamente contra aquellos candidatos que, pese a encabezar boletas o figurar en lugares expectantes, ya que tienen otros cargos y planean no asumir si resultan electos. Según la impulsora del reclamo esta práctica "engaña a los votantes" y distorsiona la representación democrática en la provincia más poblada del país.Martínez advirtió que permitir estas candidaturas "afecta la transparencia y la legitimidad del proceso electoral" y reclamó que la Junta actúe para evitar que se repita esta práctica en las próximas elecciones.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4 Imagen relacionada 5 Imagen relacionada 6 Imagen relacionada 7 Imagen relacionada 8 Imagen relacionada 9 Imagen relacionada 10 Imagen relacionada 11 Imagen relacionada 12

Leer más

Visitas: 0