Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2025 a las 16:03:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

El jefe de derechos humanos de la ONU pidió a Tailandia y Camboya que respeten el alto el fuego

Portada

Descripción: Volker Turk solicitó que protejan a los civiles y tomen medidas destinadas a fomentar la confianza y la paz: “Es responsabilidad de ambos gobiernos garantizar la seguridad y protección de sus respectivos nacionales”

Contenido: El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha pedido este miércoles a Tailandia y Camboya que respeten “de buena fe” el acuerdo de alto el fuego, protejan a los civiles y tomen medidas destinadas a fomentar la confianza y la paz.

“En una situación tensa de este tipo, es importante que tanto las autoridades tailandesas como camboyanas tomen medidas para reconstruir la confianza, contrarrestar la retórica dañina e incitativa y abordar la desinformación de acuerdo con el Derecho Internacional”, ha subrayado en un comunicado.

Turk ha resaltado además que ambos países deben respetar el acuerdo en el marco de los “esfuerzos diplomáticos para resolver las causas profundas del conflicto”; hacer “esfuerzos para restablecer la seguridad en la frontera” común, así como “velar para las víctimas de la violencia y los desplazamientos reciban reparación” en virtud del Derecho Internacional.

“Es responsabilidad de ambos gobiernos garantizar la seguridad y protección de sus respectivos nacionales”, ha dicho con respecto a un conflicto que ha dejado más de 180.000 personas desplazadas del lado tailandés y otros 168.946 del lado camboyano.

Tailandia y Camboya acordaron el lunes bajo la atenta mirada del primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, un alto el fuego “inmediato e incondicional” tras dos meses del inicio de las hostilidades en una zona fronteriza históricamente en disputa que han dejado decenas de fallecidos.

Las relaciones entre las partes se deterioraron después de que el 28 de mayo un soldado camboyano muriera a manos de las fuerzas tailandesas en las proximidades de Preah Vihear, templo hindú situado en una zona en disputa, sin que los contactos desde entonces para reducir las tensiones hayan llegado a buen puerto.

Tailandia volvió este miércoles a acusar a Camboya de violar el acuerdo de alto el fuego firmado el lunes para detener los enfrentamientos en su frontera común. Según el Ejército tailandés, tropas camboyanas habrían lanzado ataques armados entre la noche del martes y la madrugada del miércoles en al menos cinco puntos fronterizos. Por su parte, Nom Pen rechazó las acusaciones y aseguró que continúa comprometida con el cese de hostilidades.

“Este acto de agresión constituye una vez más una clara violación del acuerdo de alto el fuego por parte de las fuerzas camboyanas y su aparente falta de buena fe”, denunció el Ministerio de Exteriores de Tailandia en un comunicado. El martes, Bangkok ya había acusado a Camboya de romper el pacto alcanzado la víspera.

En el comunicado emitido por el Ejército se detalló que los ataques incluyeron disparos con armas de fuego y proyectiles de mortero, pese a que el acuerdo de cese de hostilidades había entrado en vigor la medianoche entre el lunes y el martes, tras cinco días de enfrentamientos.

El conflicto estalló el jueves 24 de julio, tras semanas de tensión en la frontera, y dejó al menos 43 muertos. Según los balances oficiales, se reportaron 30 fallecidos del lado tailandés (15 militares y 15 civiles) y 13 del lado camboyano (5 soldados y 8 civiles).

(Con información de EP y EFE)

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2

Leer más

Visitas: 0