Menú Responsive Foundation

Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 10:38:00 hs

COMPARTIR NOTICIA

WhatsApp Facebook

Medio: INFOBAE

Categoría: GENERAL

Amazon invierte en el Netflix de la IA: Showrunner, una app para crear series en segundos

Portada

Descripción: La comunidad puede crear episodios, insertar avatares y compartir producciones evaluadas por cineastas

Contenido: Amazon ha invertido en Fable, la startup de Estados Unidos detrás de Showrunner, una plataforma conocida como el “Netflix de la IA”. Aunque la cantidad exacta de la inversión permanece confidencial, este es un movimiento que muestra como la empresa creada por Jeff Bezos sigue apostado por la IA, ahora en la producción de contenidos televisivos.

Desde hace un tiempo en Prime Video se implementó la inteligencia artificial para realizar traducciones de algunas producciones, por lo que el camino por la llegada de esta tecnología a los contenidos audiovisuales sigue ampliandose, como lo mostró recientemente Google con la ampliación del acceso a su plataforma Veo 3.

Showrunner, que acaba de lanzarse públicamente tras una prueba cerrada de varios meses y más de 10.000 usuarios en la etapa alfa, propone una transformación radical.

La plataforma emplea modelos de IA propietarios, SHOW-2, para permitir a cualquier persona crear, animar, dar voz y editar episodios de series televisivas completas en cuestión de minutos, todo a partir de simples instrucciones escritas.

El usuario puede escribir una idea, subir una selfie y convertirse al instante en el protagonista de su propia comedia, drama o parodia animada, con un episodio listo para ver y compartir.

Mientras otros gigantes como Google y OpenAI concentran sus desarrollos en la generación de video fotorrealista o en herramientas aisladas, Showrunner ofrece una integración completa: anima, pone voz, edita y entrega un episodio consumible sin necesidad de herramientas adicionales ni conocimientos técnicos en producción audiovisual.

Este diferencial ha generado un gran interés: una lista de espera de más de 100.000 personas aguarda para probar la plataforma en showrunner.xyz.

Edward Saatchi, CEO de Fable y antiguo cofundador de Oculus Story Studio, sostiene que la verdadera revolución no está en abaratar los efectos especiales, sino en transformar la relación entre público y narrativa audiovisual.

“Las plataformas de streaming dejarán de ser pasivas. Describirás el show que quieras ver, lo mirarás en minutos, luego podrás crear episodios nuevos, incorporarte junto a tus amigos, pelear contra alienígenas, resolver crímenes o protagonizar tu sitcom favorita”, predice Saatchi, en declaraciones publicadas por Tom’s Guide.

Antes de su lanzamiento oficial, la empresa saltó a la fama por una serie de episodios generados de South Park con inteligencia artificial, que superaron los 80 millones de visualizaciones, pese a no contar con autorización de los creadores originales.

Este experimento, aunque polémico respecto a derechos de autor, a pesar de que la IP de South Park no fue utilizada comercialmente y los autores fueron informados, anticipó el impacto viral y creativo que puede alcanzar este tipo de herramientas.

Como puerta de entrada al servicio al público, Showrunner ofrece dos “series” propias donde los usuarios pueden intervenir en los arcos narrativos:

Al margen de estos títulos, la plataforma fomenta la participación de la comunidad. Los usuarios pueden crear nuevos episodios, insertar sus avatares en las historias y compartir sus producciones, que serán evaluadas por un panel de cineastas.

El respaldo financiero de Amazon a Fable indica que la empresa de Jeff Bezos percibe el potencial disruptivo de los modelos de IA en la narrativa audiovisual.

Según los fundadores, la inversión permitirá acelerar el desarrollo tecnológico y la adquisición de licencias con estudios de Hollywood.

“Estamos en conversaciones con Disney y otros grandes sellos para licenciar IPs”, señaló Saatchi, aludiendo a modelos de negocio futuros donde los usuarios puedan crear sus propias historias dentro del universo de “Star Wars” o “Pixar”, bajo modelos denominados “Star WarsGPT” o “PixarGPT”.

En ese escenario, cada escena generada por fans podría monetizarse en favor del poseedor de los derechos. Amazon, al facilitar este ecosistema, se convierte en un posible distribuidor y mediador entre creadores y titulares de propiedad intelectual.

Imágenes adicionales
Imagen relacionada 1 Imagen relacionada 2 Imagen relacionada 3 Imagen relacionada 4

Leer más

Visitas: 0