Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 00:59:00 hs
Medio: INFOBAE
Categoría: GENERAL
Descripción: Las estructuras profundas de este órgano conforman el sistema límbico, responsable de procesar emociones, consolidar recuerdos y coordinar respuestas ante estímulos emocionales y de estrés. Qué función cumple cada una
Contenido: El cerebro es un órgano de una complejidad extraordinaria, compuesto por miles de millones de neuronas que se organizan en estructuras especializadas.
Estas neuronas, interconectadas a través de extensas redes, permiten que coordine funciones tan diversas como el pensamiento, el movimiento, la percepción sensorial y la regulación de la conducta, explicó la Mayo Clinic. La comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo ocurre a través de un sistema de vías nerviosas que transmiten señales en cuestión de segundos, lo que explica la rapidez con la que una persona puede retirar la mano de una superficie caliente.
“Las estructuras profundas del cerebro controlan las emociones y los recuerdos. Estas estructuras que se conocen como el sistema límbico se presentan de a dos. Cada parte de este sistema está presente en ambas mitades del cerebro”, explican desde Mayo Clinic. Las estructuras que forman parte del cerebro interior son: el tálamo, el hipotálamo, la amígdala y el hipocampo.
Este sistema, una de las áreas cerebrales más antiguas desde una perspectiva evolutiva, es conocido como e l“cerebro emocional” y juega un rol crucial en la percepción, procesamiento y respuesta ante emociones.
El órgano que se encuentra dentro de la cabeza y que controla todas las funciones de un ser humano es el encéfalo. Está formado por las neuronas y está protegido por el cráneo (huesos que forman la cabeza). Está encéfalo compuesto por tres partes principales: el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico.
La Mayo Clinic subrayó que, aunque cada parte del cerebro tiene funciones específicas, todas trabajan de manera coordinada para mantener el equilibrio y la adaptación del organismo. Desde la regulación de la frecuencia cardíaca hasta la gestión de las emociones y la memoria, el cerebro actúa como el centro de control que integra y responde a las demandas internas y externas del cuerpo.
Un surco central divide el encéfalo en dos hemisferios, que se comunican mediante el cuerpo calloso, un grueso haz de fibras nerviosas. Esta disposición implica que, en muchos casos, el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo y viceversa.
Cada hemisferio cerebral se subdivide en cuatro lóbulos, cada uno con funciones específicas.
Los hemisferios del cerebro tienen cuatro lóbulos. De acuerdo a Mayo Clinic, estas son sus funciones:
Otras partes importantes del cerebro según Mayo Clinic son:
El hipocampo y la amígdala forman parte del sistema límbico, un grupo de estructuras en las profundidades del cerebro que ayudan a regular nuestras emociones y motivación.
“Otras partes del sistema límbico incluyen el tálamo, que integra la información sensorial y la transmite a otras partes del cerebro, y el hipotálamo, que envía señales hormonales al resto del cuerpo a través de la hipófisis. Estas estructuras, junto con la corteza cerebral, conforman el prosencéfalo“, explicó Brainfacts.
El hipocampo y la amígdala forman parte del sistema límbico y son fundamentales para la memoria. La amígdala, ubicada en los lóbulos temporales, participa en la regulación emocional y colabora con el hipocampo en el procesamiento de emociones ligadas a recuerdos, especialmente en situaciones de miedo o estrés. El tálamo también interviene transmitiendo información sensorial y participando en el aprendizaje y la memoria. Así, la memoria resulta de la interacción entre estas estructuras, que consolidan y recuperan información a partir de experiencias y estímulos.
El tálamo actúa como portero de los mensajes que pasan entre la médula espinal y el cerebro. De acuerdo a la Cleveland Clinic, técnicamente, el tálamo es parte de un área del cerebro llamada diencéfalo, que incluye el hipotálamo, el subtálamo y el epitálamo.
El tálamo es la central de información del cuerpo. Toda la información procedente de los sentidos (excepto el olfato) debe procesarse a través del tálamo antes de ser enviada a la corteza cerebral para su interpretación. El tálamo también desempeña un papel en el sueño, la vigilia, la consciencia, el aprendizaje y la memoria. El tálamo tiene muchas funciones, según Cleveland Clinic, entre ellas:
El hipotálamo controla las emociones. También regula la temperatura corporal y controla funciones como comer o dormir.
De acuerdo a Cleveland Clinic, el hipotálamo es una estructura profunda del cerebro, actúa como el centro de coordinación del control inteligente del cuerpo.
“Su función principal es mantener el cuerpo en un estado estable llamado homeostasis. Cumple su función influyendo directamente en el sistema nervioso autónomo o gestionando las hormonas”, señaló la clínica. Y agregó: el hipotálamo ayuda a gestionar: la temperatura corporal, la presión arterial, el hambre y sed, sensación de saciedad al comer, ánimo, deseo sexual y sueño.
El hipocampo cerebral es una estructura con forma de caballito de mar, lo que le otorga su nombre derivado del griego “hippos” (caballo) y “kampos” (monstruo marino). El hipocampo envía recuerdos para que se guarden en áreas del cerebro. Puede recordarlos más tarde.
Las funciones del hipocampo son fundamentales para varios procesos cognitivos y emocionales, según la Clínica Universidad de Navarra. Entre las más importantes se incluyen:
Finalmente, el sistema nervioso periférico abarca todos los nervios situados fuera del cerebro y la médula espinal. Este sistema transmite información entre el cerebro y las extremidades, permitiendo respuestas rápidas ante estímulos, como retirar un dedo de una fuente de calor. Las señales de dolor viajan desde la periferia hasta el cerebro en una fracción de segundo, y el cerebro responde enviando órdenes a los músculos para proteger el cuerpo.
Las neuronas constituyen la unidad funcional del sistema nervioso. Cada neurona posee dendritas, que reciben señales de otras células, y axones, que transmiten mensajes hacia otras neuronas o células musculares. La comunicación entre neuronas se produce mediante impulsos eléctricos que, al llegar al extremo del axón, provocan la liberación de neurotransmisores.
Estas sustancias químicas atraviesan la sinapsis, el espacio entre dos neuronas, y se unen a los receptores de la célula siguiente, perpetuando la señal a lo largo de la red neuronal. Este mecanismo permite que el ser humano piense, sienta, se mueva y se comunique.
De acuerdo a Brain Foundation, “existen más de 600 enfermedades, trastornos y lesiones cerebrales, que pueden clasificarse en diferentes tipos”.
Desde lesiones e infecciones hasta tumores cerebrales y demencia pueden afectar al cerebro. Estas enfermedades pueden afectar la capacidad para funcionar y realizar actividades cotidianas. Los resultados varían considerablemente según el tipo de enfermedad cerebral, su ubicación y la gravedad de la afección.
¿Cuáles son los tipos de enfermedades cerebrales? Las categorías generales de enfermedades cerebrales incluyen:
Visitas: 0