Fecha de publicación: 31 de Julio de 2025 a las 01:33:00 hs
Medio: TN
Categoría: GENERAL
Descripción: Los empleados denunciaron que unos 500 puestos de trabajo peligran luego de que el Estado Mayor de la Armada decidió disolver la Fundación Sanidad Naval.
Contenido: Los trabajadores de la salud del Hospital Naval “Pedro Mallo” convocaron a un paro de 24 horas para este jueves. La medida fue tomada por la seccional porteña de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), que manifestó su preocupación por la pérdida de 500 puestos de trabajo luego de que el Estado Mayor de la Armada decidió disolver la Fundación Sanidad Naval (FUSANA) a partir del 31 de diciembre.
Leé también: Una fundadora, un jefe médico y una residente: tres generaciones cuentan cómo se vive la crisis en el Garrahan
“A la fecha no se han garantizado la continuidad laboral ni el respeto al Convenio Colectivo de Trabajo vigente, incluyendo el reconocimiento de la antigüedad de cada trabajador y trabajadora del establecimiento”, señaló el gremio en un comunicado.
Por esto, anunciaron que la medida de fuerza se aplicará en “defensa de los derechos de los compañeros que hoy enfrentan un escenario de incertidumbre total”.
Según informó NA, los trabajadores del hospital realizaron ayer una asamblea en la vereda de la institución, sobre la avenida Patricias Argentinas, frente al Parque Centenario.
“Con el paro, vamos a demostrar el desagrado con la idea de ellos de avanzar aunque queden afuera trabajadores” expresó Javier Pokoik, secretario gremial de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).
Además, alertó que al ser despedidos también corren riesgo “las indemnizaciones porque tampoco garantizan que FUSANA tenga los recursos para pagarlas”.
La FUSANA funciona desde 1991. Fue creada por la propia Armada para aprovechar la capacidad ociosa y optimizar el centro de salud, y actualmente tiene empleados a 523 profesionales y técnicos de la salud.
A través de ella, el hospital no atiende únicamente a afiliados al Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) sino que también recibe a más de 70 obras sociales y algunas prepagas.
Además de optar por el cierre de FUSANA, el Estado Mayor llamó a la licitación pública 38/38-0239-LPU25 para tercerizar en una empresa privada las tareas que realiza la fundación, en concreto, “contratar el servicio de gerenciamiento de recursos humanos.
Los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron un nuevo paro que comenzará este jueves e incluirá una marcha de velas al Obelisco.
Esta decisión se tomó tras una asamblea general, donde también se decidió que habrá un Cabildo Abierto de la salud el sábado 2 de agosto en la sede de ATE Nacional.
Leé también: De la Corte a más fondos para el Garrahan, los debates incómodos para Milei que prepara el kirchnerismo
La nueva medida de fuerza se da en rechazo a la propuesta del Gobierno de un aumento de 7,5% en seis meses, presentada en la paritaria del 23 de julio.
El cronograma de manifestaciones que se aprobó en la asamblea comenzará con el paro de este jueves y la marcha de velas a las 18:00, desde Callao y Corrientes hasta el Obelisco. El sábado 2 de agosto, a las 10:00, habrá un Cabildo Abierto de la salud en el Auditorio de ATE Nacional y el 6 de agosto se hará una nueva asamblea para decidir nuevas medidas.
Visitas: 0